Mostrando entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de diciembre de 2017

5 claves para mantener tu información segura

En plena era digital, la seguridad de nuestros datos e información digital se ha convertido en algo crucial en nuestras vidas, sin embargo, ¿de verdad nos aplicamos en este sentido todo lo que deberíamos, o seguimos siendo algo descuidados?


Lo cierto, seamos sinceros con nosotros mismos, es que no cuidamos este aspecto todo lo que deberíamos, unas veces por desconocimiento y otras por pura holgazanería.

Así pues, hoy queremos hablarte de algunas cosas que deberíamos tener muy en cuenta a la hora de proteger la seguridad de nuestros ordenadores (y otros dispositivos electrónicos).

- CONTRASEÑAS.

Una encuesta realizada recientemente por la empresa McAfee desvelaba que el 46% de los usuarios tienen en la seguridad de su contraseña una de sus principales preocupaciones, sin embargo, la realidad nos dice que seguimos haciendo un mal uso de nuestras claves de acceso, por eso queremos dejarte estas pautas a seguir:
  • Usa contraseñas complejas: Una buena password deberá tener una longitud considerable (mínimo 10 dígitos) y ser una combinación de números, mayúsculas, minúsculas y si podemos incluir algún carácter no alfanumérico, mejor que mejor. Te sorprendería saber cuanta gente tiene establecida como clave de su correo la palabra “password”.
  • Cambiarla periódicamente: No conserves la misma contraseña durante mucho tiempo, es conveniente cambiarla cada varios meses.
  • Que sea única: No hagas coincidir tu contraseña de acceso a diferentes servicios, es decir, que tu contraseña del correo no sea la misma que la de Facebook.
  • No apuntarla en papel: Si me dieran un euro por cada vez que he visto la contraseña de un usuario escrita en un “post-it” prácticamente sería rico. Si tienes la necesidad de mantener almacenadas tus contraseñas por que tu memoria no es la mejor del mundo, no uses papel, en su lugar puedes utilizar algún programa gestor de contraseñas.

- PROTECCIÓN FÍSICA.

Mucho se habla de los hackers y de las intrusiones informáticas, y es cierto que queda muy televisivo, pero la pura realidad es en un alto porcentaje de los casos en los que se ha robado información, ya sea de empresa o privada, ha sido con el método de toda la vida, esto es, entrando en tu casa cuando no hay nadie y accediendo físicamente a tu ordenador.

Por tanto, recomendamos siempre empezar por lo más básico y protegernos con una buena alarma autoinstalable. Esta es sin duda una de las formas más eficaces de mantener nuestro hogar completamente asegurado contra intrusiones.

- ANTIVIRUS.

Cuesta creerlo, pero a día de hoy, aún hay muchos ordenadores domésticos sin protección antivirus.

Existen antivirus de todo tipo, que operan en la nube, en local, de pago, gratuitos, etc. Por tanto, no tienes excusa para dejar de estar protegido en este sentido.

Otra cosa a tener en cuenta es que no es suficiente con tener un antivirus instalado, también ha de estar actualizado.

- COPIA DE SEGURIDAD.

Este apartado es vital, pues no siempre vamos a poder evitar perder esa información que resulta tan importante para nosotros. Imagina que hay un pequeño incendio en casa y se quema tu ordenador dando al traste con todas esas fotos de tus viajes que guardas con tanto cariño. ¿Estás dispuesto a perder todos estos recuerdos?

¿Que hacer en estos casos? Aquí la única solución es haber sido previsor y haber realizado periódicamente copias de seguridad en un medio físico o virtual distinto al que aloja la información de manera habitual, así, ante cualquier contingencia tendremos una copia reservada desde la que poder restaurar los datos perdidos.

¿Qué información debemos salvaguardar? La respuesta es sencilla, todo aquello que resulte importante para nosotros: fotos, vídeos, documentos, etc. Evidentemente no será necesario guardar archivos de sistema o aplicaciones que podemos volver a descargar fácilmente.

- WIFI.

El wifi, ese mecanismo de conexión inalámbrica que nos gusta tanto también tiene sus desventajas, y una de ellas es la seguridad, pues en este sentido resulta mucho más frágil que la conectividad por cable tradicional.

En cualquier caso, no estamos diciendo que dejes de conectar tus dispositivos con esta tecnología, pero hay que usar una contraseña y un tipo de cifrado seguro y, tal como hemos mencionado en el primer punto, cambiar periódicamente la clave de acceso.
Leer más...

lunes, 5 de diciembre de 2016

Los Mejores Antivirus para Windows

Adware, malware, troyanos... Las amenazas en el mundo de la informática llegan cada vez desde más sitios y de la forma más variopinta pero, afortunadamente, al tiempo que este tipo de software malicioso evoluciona, también lo hacen las aplicaciones para su detección y eliminación. Lo más recomendable es estar siempre al día en estos asuntos y por eso te recomendamos echar un buen vistazo al análisis que realizan los compañeros de El Mejor, especialistas en establecer rankings y clasificaciones de todo tipo de productos en su página web.

Antivirus Seguridad

A pesar de que Microsoft ya tiene su propia alternativa, Windows Essentials, lo cierto es que esta protección se antoja claramente insufuciente, y por eso sería conveniente dotar a tu PC de algún otro antivirus. Hay muchos de ellos y además de muchos tipos, por eso, para ayudarte a decidir, a continuación te dejamos una selección con las mejores opciones.

- BITDEFENDER

En los últimos tiempos, Bitdefender se ha manifestado como la mejor alternativa de seguridad para nuestros equipos, ocupando siempre los lugares más altos en los diferentes test de calidad, como el de PC Mark, que le otorga un casi insuperable 99,5% de nota media.

A parte de su sutileza y discreción, esta suite tiene su punto fuerte en el escudo antiphishing, actualmente el más sofisticado y eficaz del mercado.

- PANDA

Panda, uno de los clásicos, ha obtenido magníficas puntuaciones en los principales laboratorios de testeo de software y, como principal ventaja destacaríamos la gran cantidad de funciones y herramientas adicionales de que dispone.

Cabe destacar que Panda también ofrece de una versión gratuita que, aunque no incorpora todas las herramientas que posee la de pago, puede ser suficiente para nuestro ordenador doméstico.

- KASPERSKY

La prestigiosa marca de origen ruso vuelve a la carga con una versión que ha arrasado en todos los test de laboratorios independientes y que ha mejorado notablemente su rendimiento en los apartados de antiphishing y malware.

Kaspersky resulta fácil de configurar y dispone además de unas buenas herramientas de limpieza y optimización del PC.

- NORTON

El antivirus de Symantec anda un poco a la zaga de sus clásicos competidores, sin embargo, fiel a su estilo y tradición, sigue siendo una opción muy a tener en cuenta como solución doméstica.

La interfaz de Norton es limpia y sencilla y, como punto fuerte, hay que destacar los buenos resultados que presenta en el apartado de antimalware.

- MCAFEE

McAfee, el antivirus de Intel que recientemente ha vuelto a recuperar su nombre original, tiene su mayor virtud en el bloqueo de URL maliciosas, algo que resulta especialmente útil en nuestros ordenadores de casa, siempre expuestos a las inclemencias y peligros de la red.

Aunque la suite dispone de algunos servicios extra que resultan interesantes, lo cierto es que flaquea un poco en otros aspectos como el firewall o la detección antiphishing.

- AVAST

Cerca de 400 millones de usuarios en todo el mundo (más de la mitad lo usan para PCs) avalan a esta prestigiosa marca que, se dice pronto, acumula ya más de un cuarto de siglo de experiencia en el sector.

Entre las funciónes del nuevo Avast destacaríamos, sin duda, su navegador de seguridad mejorada para transacciones financieras y un novedoso análisis de nuestro router doméstico.

En contraposición, hay que reseñar que el sistema antiphishing no está entre los mejores y los resultados obtenidos en los diferentes test muestran resultados bastante dispares.

- AVG

Este es otro de los antivirus más extendidos entre los usuarios de Windows, sobretodo por que la versión doméstica es gratuita, sin embargo la versión corporativa para empresas sí que requiere pago.

Como ya ocurría con Avast, su protección contra el phishing deja algo que desear, sin embargo, hay que destacar la interfaz de usuario y el sistema de bloqueo de URLs con malware y código malicioso. 

- AVIRA

El popular antivirus del paraguas dispone de una interesante versión gratuita que se caracteriza por su ligereza y por haber obtenido buenos resultados en las pruebas de PC Mark.

Igual que ocurre con Avast, su principal rival en el sector, Avira también cuenta con un navegador totalmente seguro que bloquea los sitios web infectados y respeta la privacidad del usuario, el Avira Scout Browser.

- ESET NOD32

La protección contra el fraude de suplantación de identidad (phishing), es una vez más el punto débil de la empresa de Bratislava, sin embargo, encontramos un muy buen rendimiento en cuanto al bloqueo de webs maliciosas y análisis de riesgo en las principales redes sociales del usuario.

Conclusiones.

Como habrás podido observar, cada alternativa maneja sus ventajas y desventajas, con lo que deberás tener claro cuales son exactamente tus necesidades a la hora de decidirte por una u otra.
Leer más...

lunes, 22 de junio de 2015

Desinstalar McAfee Endpoint Protection


Necesitas desinstalar McAfee Endpoint Protection pero no aparece en la lista de programas instalados?


McAffee Endpoint Protection
McAffee Endpoint Protection

No te preocupes, puedes hacerlo siguiendo estos sencillos pasos:

1.- Abre una consola de comandos (ventana de MSDOS) y situate en la carpeta de instalación de McAfee Endpoint Protection. Normalmente es esta:

C:\Archivos de Programa\SafeBoot Content Encryption

2.- Una vez en el directorio en cuestión, debes ejecutar la siguiente orden:

sbcesetup.exe -uninstall

3.- Una vez ejecutada la orden, aparecerá un cuadro de dialogo que nos permitirá desinstalar sin problemas McAfee Endpoint Protection, simplemente hay que ir pulsando en el botón "Siguiente" hasta que finalicemos.

4.- Por último, es conveniente reiniciar el PC.

NOTA: Asegurate de realizar estas operaciones con un usuario que tenga privilegios de administrador.
Leer más...

miércoles, 29 de enero de 2014

¿Por qué funciona tan lento mi PC? ¿Será un virus? [ SOLUCIÓN ]

¿Por qué funciona tan lento mi PC? ¿Será un virus?

Si nos hubiesen dado un dolar por cada vez que nos han formulado estas preguntas, ahora mismo estaríamos en el top ten de la lista Forbes. Pero, desgraciadamente no es así, y no sólo no nos pagan cuando nos hacen preguntas, sino tampoco cuando las respondemos. :-(

Lentitud en PC

Y, en realidad, aunque la mayoría de usuarios siempre achaca los problemas de lentitud de su equipo a la presencia de algún virus, lo cierto es que rara vez es así y generalmente no suele ser un virus sino el propio antivirus quien está absorbiendo la mayoría de recursos del sistema y lo está ralentizando de forma exagerada.

Esto pasa más a menudo de lo que puede parecer, y la solución pasa por desinstalar el antivirus y observar si el equipo mejora en su rendimiento. Sí efectivamente se mejora en velocidad, lo que deberemos hacer será instalar un antivirus diferente, pues hay muchos de ellos gratuitos en la red y dejar al equipo desprotegido sería demasiado osado.

Y quizá os preguntéis por qué vuestro antivirus es ahora un problema siendo que hasta ahora había estado funcionando correctamente, ¿verdad?

Pues bien, la respuesta es bastante sencilla, debéis tener en cuenta que vuestro ordenador es un sistema en constante evolución, y cualquier actualización, ya sea del propio antivirus o del sistema operativo, ha podido crear alguna incompatibilidad con la que antes no contabais.

Si una vez desinstalado el antivirus no observamos mejoría en el equipo, habrá que empezar a barajar otras hipótesis, y lo más lógico sería empezar por revisar la lista de software y aplicaciones instaladas en el sistema y, acto seguido, desinstalar todas aquellas que ya no necesitemos.

Y, ¿Por qué desinstalar estas aplicaciones? Aunque no las estemos usando, hay muchas aplicaciones que lanzan servicios o procesos en segundo plano y en realidad están sobrecargando el sistema sin que nos demos cuenta de ello.

A parte de limpiar el sistema de software inservible, hay otras cosas que también podemos hacer para optimizar su rendimiento, como por ejemplo eliminar archivos temporales, ya sea a mano o con el uso de alguna herramienta como CCleaner, que no sólo se ocupa de los temporales, sino también de aquellas ramas del registro "huérfanas" que ya no sirven de nada.

¿Y si realmente es un virus? Sí, existe la posibilidad de que lo sea, y para detectarlo aquí os dejamos el link de una de las herramientas de desinfección que mejor funciona, se trata de AntiMalwareBytes y podéis descargarlo haciendo click aquí mismo.

Por último, si eres de la vieja escuela, puedes echar mano de los recursos que te proporciona el propio Windows y usar el "Desfragmentador de disco", una herramienta que ha caído un poco en el olvido pero que hace años se usaba con mucha asiduidad.

Si nada de lo descrito en este artículo ha servido para mejorar el rendimiento y la velocidad de tu PC, siento decirte que tendrás que tomar medidas drásticas y proceder al formateo y reinstalación del sistema operativo. Es un poco farragoso, pero seguro que el equipo vuelve a funcionar perfectamente.
Leer más...

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Cómo restaurar los valores predeterminados de Internet Explorer desde línea de comandos

En nuestro anterior artículo ya explicábamos cómo restaurar los valores predeterminados de Internet Explorer de la forma tradicional, pero, ¿Que ocurre si nuestro navegador está tan dañado que ni si quiera podemos abrirlo? o, ¿Qué ocurre si un virus nos impide abrir el cuadro de dialogo desde el propio navegador?

Si estás en uno de esos casos no debes preocuparte, pues existe una forma para poder restaurar Internet Explorer, y es la siguiente:

1.- Abre una ventana de MSDOS o el cuadro de dialogo de "ejecutar" (Cualquiera de los dos nos sirve), y escribe el siguiente comando:

rundll32 inetcpl.cpl ResetIEtoDefaults

Ejecutar - RUN
Cuadro de dialogo de "Ejecutar".

2.- A continuación, pulsa INTRO y se abrirá una ventana como la que sigue:

Restablecer la configuración de Internet Explorer
Ventana para restablecer la configuración de Internet Explorer.

3.- Ahora ya sólo tendremos que marcar la casilla de verificación donde dice "Eliminar configuración personal" y pulsar en el botón de "Restablecer".

Una vez termine el proceso, iniciaremos de nuevo nuestro Internet Explorer y ya lo tendremos otra vez operativo.
Leer más...

viernes, 17 de mayo de 2013

Panda Antivirus Vs McAfee

Hasta hace no mucho creíamos que no había nada peor que Panda antivirus, pero eso era por que aún no conocíamos a McAfee.

Panda - McAfee
Dos productos de Panda y McAfee
 
Antes, nuestros equipos estaban equipados con el antivirus de Panda y el detrimento del rendimiento en estos ordenadores era notable y además siempre encontrábamos algún que otro problema puntual causado por el propio Panda.
 
Pero hace poco nos tuvimos que cambiar a McAfee, y ha sido cuando nos hemos dado cuenta de que Panda no era tan malo.
 
McAfee absorbe y se adueña de los recursos del sistema y en muchos equipos que no iban muy sobrados hemos tenido que ampliar la memoria RAM, sobretodo en los Windows XP con 512 MB, ahora han de tener uno o dos GB para poder funcionar adecuadamente.
 
Además, McAfee ha provocado innumerables problemas en nuestros sistemas, e incluso ha llegado a cambiar el aspecto de ciertas webs, ocultando enlaces, descuadrando la configuración o haciendo que muchos botones dejen de funcionar.
 
En definitiva, hemos ido de mal en peor, pero afortunadamente todo es reversible, y por eso aquí os dejamos la forma de desinstalar estos antivirus del demonio, que a veces no resulta nada fácil:
 
 
Un último apunte: Pese a que la versión corporativa o de escritorio de Panda Antivirus no funciona demasiado bien, hemos de admitir que la versión gratuita que trabaja en la nube si que tiene un mejor rendimiento. Puedes descargarla directamente desde aquí mismo, o visitar su sitio web oficial: Panda Cloud Antivirus.
Leer más...

miércoles, 27 de febrero de 2013

Como eliminar el virus de la policia (Virus Ukash) [SOLUCIONADO]


El famoso "Virus de la policia", también conocido como "Virus Ukash", ha acabado por convertirse en una auténtica epidemia en estos últimos meses. Sin embargo no hay que alarmarse, pues tiene solución y no es necesario formatear la máquina.

Agunas imágenes del Virus de la Policia:

Virus de la Policia (Ukash)Virus de la Policia (Ukash)

Virus de la Policia (Ukash)Virus de la Policia (Ukash)

A continuación explicaremos paso a paso cuales son las medidas que debemos tomar para eliminar este molesto virus de nuestro sistema.

En realidad, esta guía puede aplicarse para la desinfección de cualquier virus, pues el Virus Ukash (Policia) tiene muchas variantes y vamos a explicar un proceso generalizado válido para cualquiera de ellas.

Paso 1.- Lo primero que debemos hacer es comprobar si el virus nos afecta a nivel de sistema, o a nivel de usuario.

Para ello intentaremos iniciar sesión con otro perfil de usuario con permisos de administrador, y si logramos entrar con normalidad, lo único que tendremos que hacer será renombrar el perfil afectado (En el directorio C:\Documents and settings) y volver a iniciar sesión para que genere una carpeta de perfil completamente nueva. Luego podremos acceder a ella y recuperar todos nuestros datos.

Si entrando con otro perfil no solucionamos el problema, habrá que hacerlo en modo seguro (Paso 2) o con un LiveCD (Paso 3).

Paso 2.- Iniciamos el equipo en "Modo seguro con funciones de red". Si no sabes como hacerlo, puedes leer este artículo: Iniciar Windows en Modo seguro.
 
Si iniciando en "Modo Seguro" también aparece la pantalla del virus pasa directamente al Paso 3 (Iniciar con un LiveCD)", de lo contrario, sigue leyendo.
 
Una vez arrancado el equipo de este modo podemos probar varias cosas, vamos a ir enumerandolas todas y alguna de ellas suele funcionar siempre. no es necesario hacerlas todas, podéis ir probandolas y reiniciando cada vez para ver si ha funcionado.
 
2.1.- Ejecutamos MSConfig y en la pestaña de "Inicio" deshabilitamos todos los procesos que resulten mínimamente extraños.
 
Si no tenéis muy claro como hacerlo, aquí tenéis un artículo donde lo explica detalladamente: Deshabilitar elementos del Inicio.
 
2.2.- Nos situamos en el direcrtorio donde tenemos todos los perfiles del sistema (en Windows XP: "C:\Documents and settings") y vamos entrando a cada una de las carpetas de perfil que allí encontremos.
 
En cada una de estas carpetas localizaremos el subdirectorio "Configuración Local\Temp" y "Configuración Local\Archivos temporales de Internet" y eliminamos TODO el contenido de ambas.
 
No os preocupéis, se trata de archivos temporales y suele ser en estas ubicaciones donde se esconden la mayoría de virus.
 
2.3.- Descargar, instalar y ejecutar la herramienta Malwarebytes desde su página oficial (http://www.malwarebytes.org/). Realizando un examen completo casi siempre es capaz de detectar y eliminar este y muchos otros virus.

2.4.- Entramos al directorio "C:\Windows" y "C:\Windows\System32" y tras ordenar las vistas por "Fecha de modificación", procederemos a renombrar (o borrar) aquellos archivos que tengan la fecha del día actual y que nos resulten mínimamente sospechosos.
 
2.5.- En caso de que los anteriores puntos no surtan efecto, nos situaremos en el directorio de perfiles del sistema:
 
En Windows XP: "C:\Documents and settings"
En Windows 7: "C:\Users"
 
Y procederemos a renombrar la carpeta del perfil afectado. Acto seguido reiniciaremos el equipo e intentaremos iniciar sesión con normalidad.
 
Paso 3.- Si el "Modo Seguro" no ha funcionado, entonces deberemos usar un LiveCD para arrancar con un sistema libre de virus.
 
Hay muchos LiveCDs, podéis usar el que más os guste, pero aquí siempre recomendamos el popular "Hiren's Boot CD", que podéis descargar fácilmente desde aquí: http://www.hirensbootcd.org/download/.
 
Una vez descargado, deberéis grabarlo en en un CD y arrancar el equipo desde este CD. A continuación ya sólo os queda llevar a cabo los pasos del 2.2 al 2.5 de esta misma guía.
 
NOTA FINAL: Poco a poco iremos aportando nuevas soluciones a este artículo para hacerlo lo más completo posible. Así mismo, os invitamos a comentar y a aportar cualquier información que consideréis que pueda ser de utilidad. ¡Muchas gracias a todos!
Leer más...

viernes, 15 de febrero de 2013

Forzar la desinstalación de McAfee antivirus

Un antivirus puede salvarnos de muchos quebraderos de cabeza, pero también es cierto que a veces produce más problemas de los que quita.

McAfee Antivirus
Logo de McAfee.

Por eso puede que deseemos desinstalar nuestro antivirus McAfee, pero eso no siempre es tan sencillo como parece, pues en ocasiones no se deja desinstalar facilmente.

Si nuestro antivirus McAfee consta de dos partes, Cliente y Agente, lo normal es que nos deje desinstalar el cliente con normalidad desde el panel de "Agregar o quitar programas", pero sin embargo, el agente suele presentar problemas.

Sí esto sucede, se puede forzar la desinstalación del agente ejecutando el archivo "frminst.exe" desde línea de comandos con el parámetro "/forceuninstall".

Para ello, el primer paso será localizar el archivo frminst.exe, que normalmente encontraremos en la carpeta de instalación de McAfee, dentro de "Archivos de programa".

Una vez localizado, abriremos una consola de MSDOS, nos situaremos en el directorio donde está el ejecutable indicado y ejecutaremos la siguiente orden:

"frminst.exe /forceuninstall"

Acto seguido empezará la desinstalación y el agente de este antivirus se eliminará por completo del sistema.

NOTA: Si este método no funcionase, existe una herramienta de McAfee (McAfee Removal Tool) para la desinstalación de sus productos y cuyo uso explicamos en este otro artículo: Desinstalar antivirus McAfee: McAfee Removal Tool
Leer más...

miércoles, 8 de agosto de 2012

Desinstalar antivirus McAfee: McAfee Removal Tool

McAfee antivirus ha estado causando problemas en nuestras máquinas desde que lo instalamos, y no sólo eso, sino que al desinstalarlo sus efectos devastadores quedaban patentes: La página de búsqueda de Windows, la de los Servicios o la de Restauración del Sistema aparecían en blanco, o Internet Explorer no navegaba con normalidad y tenía un comportamiento erràtico, etc.

Pues bien, en algunos casos la solución ha sido instalar otra vez el antivirus y desinstalarlo de nuevo, pero en algunos equipos no nos dejaba desinstalarlo con normalidad, y áhí es donde juega un papel importantísimo esta herramienta que afortunadamente nos proporciona McAfee desde su web oficial: McAfee Removal Tool (MCPR.exe), que en principio sirve para desinstalar eficientemente cualquier versión de McAfee desde el 2005 hasta ahora.

Simplemente hay que ejecutar la herramienta (MCPR.exe), seguir sus pasos hasta el final y reiniciar el equipo. Así de sencillo.

Si esto no funciona, quizá deberías asegurarte que los dispositivos virtuales que instala el antivirus se hayan desinstalado del sistema, y si no es así deberás desinstalarlos manualmente desde "Administrador de dispositivos" > "Mostrar dispositivos ocultos" > "Dispositivos que no son Plug and Play".


McAfee Antivirus
McAfee logo.
Si esta herramienta no ha logrado desinstalar el antivirus, existe otra forma para forzar su desinstalación que describimos detalladamente en este artículo: Forzar la desinstalación de McAfee antivirus.

Quizá también te interesen los siguientes artículos:
Desinstalación de antivirus Panda corporativo
Como desinstalar Trend Micro OfficeScan sin contraseña
Desinstalar Avast antivirus
Desinstalar antivirus eficientemente

Leer más...

viernes, 20 de julio de 2012

Ejecutables (.exe) no funcionan.

A veces ocurre que tras sufrir la infección de un virus nuestros archivos ejecutables (.exe) dejen de funcionar y cuando hacemos doble click sobre ellos nos aparezca el típico cuadro de dialogo preguntando con que aplicación deseamos abrir el archivo.

Cuadro de dialogo "Abrir con..."

Esto lo podemos solucionar fácilmente ejecutando un archivo .reg con el siguiente contenido:

[HKEY_CLASSES_ROOT\.exe]
@="exefile"
"Content Type"="application/x-msdownload"
[HKEY_CLASSES_ROOT\.exe\PersistentHandler]
@="{098f2470-bae0-11cd-b579-08002b30bfeb}"
[HKEY_CLASSES_ROOT\exefile]
@="Application"
"EditFlags"=hex:38,07,00,00
"TileInfo"="prop:FileDescription;Company;FileVersion"
"InfoTip"="prop:FileDescription;Company;FileVersion;Create;Size"
[HKEY_CLASSES_ROOT\exefile\DefaultIcon]
@="%1"
[HKEY_CLASSES_ROOT\exefile\shell]
[HKEY_CLASSES_ROOT\exefile\shell\open]
"EditFlags"=hex:00,00,00,00
[HKEY_CLASSES_ROOT\exefile\shell\open\command]
@="\"%1\" %*"
[HKEY_CLASSES_ROOT\exefile\shell\runas]
[HKEY_CLASSES_ROOT\exefile\shell\runas\command]
@="\"%1\" %*"
[HKEY_CLASSES_ROOT\exefile\shellex]
[HKEY_CLASSES_ROOT\exefile\shellex\DropHandler]
@="{86C86720-42A0-1069-A2E8-08002B30309D}"
[HKEY_CLASSES_ROOT\exefile\shellex\PropertySheetHandlers]
[HKEY_CLASSES_ROOT\exefile\shellex\PropertySheetHandlers\PEAnalyser]
@="{09A63660-16F9-11d0-B1DF-004F56001CA7}"
[HKEY_CLASSES_ROOT\exefile\shellex\PropertySheetHandlers\PifProps]
@="{86F19A00-42A0-1069-A2E9-08002B30309D}"
[HKEY_CLASSES_ROOT\exefile\shellex\PropertySheetHandlers\ShimLayer Property Page]
@="{513D916F-2A8E-4F51-AEAB-0CBC76FB1AF8}"
Leer más...

miércoles, 27 de junio de 2012

Desinstalar Avast antivirus

A veces no es posible desinstalar el antivirus Avast (sea la versión que sea) por el método estandar (Agregar o quitar programas en Panel de Control). En estos casos Avast nos ofrece la herramienta de desinatalación aswClear, un método sencillo y eficaz para realizar la desinstalación.Lo único que debemos hacer es descargarnos la herramienta [aswClear] y ejecutarla en modo seguro:

1.- Descarga la herramienta desde este enlace: aswClear

2.- Inicia Windows en modo seguro. Si no sabes como hacerlo, puedes seguir los pasos indicados en nuestro artículo: Iniciar Windows en Modo seguro.

3. Ejecuta la herramienta de desinstalación.

4. Reinicia el equipo.

Es probable que también te interesen los siguientes artículos:
Desinstalar antivirus eficientemente
Desinstalación de antivirus Panda corporativo
Como desinstalar Trend Micro OfficeScan sin contraseña
Desinstalar antivirus McAfee: McAfee Removal Tool

Avast Antivirus
Avast Logo
Leer más...

miércoles, 23 de mayo de 2012

Mostrar archivos ocultos

Todos sabemos como mostrar los archivos ocultos en nuestro Windows:

"Opciones de carpeta > Pestaña Ver > Mostrar archivos carpetas y unidades ocultos"

Opciones de carpeta
Opciones de carpeta en Windows XP.
Pero, ¿Que ocurre cuando por mucho que marquemos esta opción los archivos ocultos siguen sin aparecer?

Esto pasa muy a menudo por la acción de algún virus o malware, y pese a que desinfectemos el equipo, los efectos siguen ahí.

Para volver a poder ver los archivos ocultos, a parte de marcar la casilla correspondiente (mostrada en la imagen anterior), tendremos que asegurarnos de que las siguientes claves del registro tengan el valor "1":

- En Windows 7:

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\Curre ntVersion\Explorer\Advanced
Hidden=1
Editar valor de la clave del registro Hidden

- En Windows XP:

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\Curre ntVersion\Explorer\Advanced\Hidden\Nohidden
CheckedValue=1
DefaultValue=1

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\Curre ntVersion\Explorer\Advanced\Hidden\Showall
CheckedValue=1
DefaultValue=1
Leer más...

martes, 23 de agosto de 2011

Internet Explorer se cierra solo

Que nuestro navegador Internet Explorer se cierre solo, inesperadamente y sin previo aviso puede ser debido a muchos motivos, pero generalmente suele ser por algún complemento que está dando problemas.

Internet Explorer

Este problema suele solucionarse siguiendo los pasos descritos en nuestro post "Internet Explorer: Operacion anulada", donde recomendamos entre otras cosas restablecer la configuración de Internet Explorer.

Otra cosa a tener en cuenta son las múltiples barras de herramientas que se nos instalan en el navegador, tales como Ask Toolbar, Softonic Toolbar, etc. Deberías desinstalarlas todas y comprobar si ese era el problema.

Si tu navegador es Internet Explorer 8, deberías deshabilitar la protección de memoria del sistema, tal como se describe en nuestro post "Internet Explorer se cierra con Oracle JInitiator".

Y por último, siempre hay que considerar la opción "virus", ya que puede haber algún malware que esté causando este comportamiento del navegador. Lo mejor en estos casos es eliminar los archivos temporales tanto de tu perfil de Windows como de Internet Explorer y acto seguido analizar el equipo con alguna herramienta de limpieza o desinfección como Malwarebytes o similar.
Leer más...

miércoles, 12 de enero de 2011

Internet Explorer: Operacion anulada

Es probable que al intentar acceder a algunas páginas de Internet, como Facebook, nos aparezca un molesto cartel diciendonos algo así: "Internet Explorer no puede abrir el sitio http://www.ejemplo.com Operación anulada"

Internet Explorer. Operación anulada.

Esto puede ser debido a algún error de javascript en el diseño de la página, pero también podemos ponerle solución mediante alguno de los siguientes métodos:

1.- Bajar la privacidad de Internet Explorer.

Vamos al menú Herramientas > Opciones de Internet... y en el cuadro de diálogo que se nos abre nos dirigimos a la pestaña de Privacidad.

Opciones de Internet: pestaña Privacidad

Por defecto el nivel de Privacidad está establecido en "Medio". La solución seria dejarlo en "Baja" y hacer click en Aplicar y Aceptar.

2.- Restablecer.

Otra solución bastante más drástica sería la de restablecer los valores del explorador. Para ello iremos al menú Herramientas > Opciones de Internet... y en el cuadro de diálogo que se nos abre nos dirigimos a la pestaña de "Opciones Avanzadas". 

Opciones de Internet: pestaña de Opciones avanzadas

Pulsamos el botón de "Restablecer..." y esperamos a que termine el proceso. Esto dejará nuestro explorador con los valores de configuración por defecto.

3.- Virus.

En tercer lugar, es probable que nuestro problema se deba a un virus, malware o similar. En este caso no nos queda otra que seguir los métodos tradicionales. Una buena herramienta sería Malwarebytes, que en su web ( http://www.malwarebytes.org/) ofrece una versión gratuita que es bastante efectiva.

Quizá te interese también el artículo: "Internet Explorer se cierra solo"
Leer más...