Mostrando entradas con la etiqueta sistema operativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema operativo. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2016

Lenovo no arranca: ERROR 1962

Desde que hemos implantado los nuevos equipos LENOVO en nuestra empresa, nos hemos dado cuenta de que aparece un error recurrente en alguno de ellos: "ERROR 1962".
LENOVO - ERROR 1962
Error mostrado por algunos equipos LENOVO al arrancar: ERROR 1962.
En algunos casos este mensaje va acompañado de una frase algo más larga: "ERROR 1962 NO OPERATING SYSTEM FOUND. BOOT SEQUENCE WILL AUTOMATICALLY REPEAT" (o alguna otra variante, pero siempre con el mismo código 1962).

Esto puede ser debido a que el disco duro esté dañado, pero en muchas ocasiones, se debe simplemente a una mala configuración de la BIOS, y sólo con cambiar un par de parámetros es suficiente para que vuelva a funcionar. A continuación te describimos el proceso completo:

1.- Accedemos a la BIOS del equipo, para ello arrancamos la máquina y pulsamos repetídamente la tecla F1 hasta que logremos entrar.

NOTA: En algunos modelos de LENOVO, en lugar de F1, la forma de acceder a la BIOS es con F2, F12, o incluso con alguna combinación de teclas del estilo de "CTRL+ALT+INS".

2.- Una vez hayamos ingresado en la BIOS, nos situaremos en la pestaña de "Startup".

3.- A continuación, navegaremos hasta la opción de "CSM" y la dejaremos configurada como "Enable".
LENOVO - BIOS - Startup - CSM
Aquí vemos la opción de "CSM" dentro de la pestaña "Startup".
4.- Ahora, vamos al apartado de "Boot priority" (Un poco más abajo que el de "CSM") y cambiamos la opción de "Legacy Fisrt" por la de "UEFI First".
LENOVO - BIOS - UEFI First
Elegimos la opción de "UEFI First" en la sección de "Boot Priority".
5.- Por último ya sólo nos queda guardar los cambios realizados y salir de la BIOS, para ello pulsaremos la tecla F10 y seleccionaremos "YES".

Tras estos cinco sencillos pasos, verás como el PC se reinicia y el sistema operativo ya empieza a cargarse con normalidad.

En caso contrario, habría que realizar algún test de disco para verificar si el dispositivo estuviese dañado.
Leer más...

jueves, 3 de abril de 2014

Fin del soporte para Windows XP. Que no cunda el pánico.

Con la última actualización de Windows XP, muchos usuarios se han enterado recientemente de que el próximo 8 de abril de 2014 se pondrá fin, de manera oficial, al soporte para Windows XP por parte de Microsoft, tal y como se puede leer claramente en el mensaje que nos muestra el propio sistema operativo:

Finalización del soporte para Windows XP
Finalización del soporte para Windows XP.

Esto ha causado alarma entre muchos usuarios de XP, pues quizá creen que su Windows va a dejar de funcionar o algo así, pero en realidad no va a suceder tal cosa, por tanto, pueden quedarse tranquilos.

Por otro lado, muchos "buitres", ya han empezado a aprovecharse de esa alarma y del desconocimiento generalizado para ofrecer sus servicios y cambiar el sistema operativo por un módico precio. Que quede claro que no es necesario hacer tal cosa, puedes seguir trabajando con tu Windows XP con normalidad.

Por tanto, para evitar confusiones, queremos explicar en que consiste esta "Finalización del soporte para Windows XP", y tal como indican claramente en la web oficial de Microsoft, esto implica los siguientes puntos:

1.- No habrá más actualizaciones de seguridad.

2.- No habrá más parches para errores no ligados a la seguridad.

3.- Dejará de haber opciones de soporte, ni gratuitas ni de pago.

4.- No habrá más actualizaciones de contenido técnico en la Web.

Como puedes ver, todo esto afecta únicamente al soporte, pero no al funcionamiento, por tanto, podrás seguir usando tu Windows XP tal como lo has hecho hasta ahora. Eso sí, dado que dejarán de existir las actualizaciones de seguridad, será muy conveniente que mantengas tu antivirus activado y actualizado.

Por último, os dejamos aquí esta indicación que Microsoft dedica a sus clientes:

"También puede optar por seguir utilizando software sin soporte a partir del 8 de abril de 2014. Pero debe ser consciente de los riesgos que corre."

Queda claro, ¿No?
Leer más...

miércoles, 29 de enero de 2014

¿Por qué funciona tan lento mi PC? ¿Será un virus? [ SOLUCIÓN ]

¿Por qué funciona tan lento mi PC? ¿Será un virus?

Si nos hubiesen dado un dolar por cada vez que nos han formulado estas preguntas, ahora mismo estaríamos en el top ten de la lista Forbes. Pero, desgraciadamente no es así, y no sólo no nos pagan cuando nos hacen preguntas, sino tampoco cuando las respondemos. :-(

Lentitud en PC

Y, en realidad, aunque la mayoría de usuarios siempre achaca los problemas de lentitud de su equipo a la presencia de algún virus, lo cierto es que rara vez es así y generalmente no suele ser un virus sino el propio antivirus quien está absorbiendo la mayoría de recursos del sistema y lo está ralentizando de forma exagerada.

Esto pasa más a menudo de lo que puede parecer, y la solución pasa por desinstalar el antivirus y observar si el equipo mejora en su rendimiento. Sí efectivamente se mejora en velocidad, lo que deberemos hacer será instalar un antivirus diferente, pues hay muchos de ellos gratuitos en la red y dejar al equipo desprotegido sería demasiado osado.

Y quizá os preguntéis por qué vuestro antivirus es ahora un problema siendo que hasta ahora había estado funcionando correctamente, ¿verdad?

Pues bien, la respuesta es bastante sencilla, debéis tener en cuenta que vuestro ordenador es un sistema en constante evolución, y cualquier actualización, ya sea del propio antivirus o del sistema operativo, ha podido crear alguna incompatibilidad con la que antes no contabais.

Si una vez desinstalado el antivirus no observamos mejoría en el equipo, habrá que empezar a barajar otras hipótesis, y lo más lógico sería empezar por revisar la lista de software y aplicaciones instaladas en el sistema y, acto seguido, desinstalar todas aquellas que ya no necesitemos.

Y, ¿Por qué desinstalar estas aplicaciones? Aunque no las estemos usando, hay muchas aplicaciones que lanzan servicios o procesos en segundo plano y en realidad están sobrecargando el sistema sin que nos demos cuenta de ello.

A parte de limpiar el sistema de software inservible, hay otras cosas que también podemos hacer para optimizar su rendimiento, como por ejemplo eliminar archivos temporales, ya sea a mano o con el uso de alguna herramienta como CCleaner, que no sólo se ocupa de los temporales, sino también de aquellas ramas del registro "huérfanas" que ya no sirven de nada.

¿Y si realmente es un virus? Sí, existe la posibilidad de que lo sea, y para detectarlo aquí os dejamos el link de una de las herramientas de desinfección que mejor funciona, se trata de AntiMalwareBytes y podéis descargarlo haciendo click aquí mismo.

Por último, si eres de la vieja escuela, puedes echar mano de los recursos que te proporciona el propio Windows y usar el "Desfragmentador de disco", una herramienta que ha caído un poco en el olvido pero que hace años se usaba con mucha asiduidad.

Si nada de lo descrito en este artículo ha servido para mejorar el rendimiento y la velocidad de tu PC, siento decirte que tendrás que tomar medidas drásticas y proceder al formateo y reinstalación del sistema operativo. Es un poco farragoso, pero seguro que el equipo vuelve a funcionar perfectamente.
Leer más...

miércoles, 6 de febrero de 2013

Linux no arranca: "Give root password for maintenance (or type Control-D to continue)"

En más de una ocasión nos ha ocurrido que nuestro Linux Ubuntu no arranca correctamente y en su lugar aparece este cartel:

"Give root password for maintenance (or type Control-D to continue)"

O en español:

"Introduzca el password de root para mantenimiento o presione Control-D para continuar"

Ubuntu no arranca correctamente
Ubuntu no arranca correctamente

Esto se debe a que el sistema de archivos está dañado, las causas pueden ser muy diversas, pero la solución es la misma, habrá que reparar el sistema de atchivos (File System) de la siguiente manera.

1.- Cuando aparezca el cartel introduciremos la password de root y pulsaremos "intro".

2.- A continuación escribiremos el comando fsck (no es necesario acompañarlo de ningún parámetro ni modificador) y pulsaremos de nuevo "intro".

3.- Acto seguido fsck empezará a analizar el sistema de archivos y nos irá preguntando si deseamos reparar cada entrada dañada que vaya encontrando, a lo que responderemos que sí en todos los casos (y). Este proceso puede tardar más o menos minutos dependiendo de las características de cada equipo, en ocasiones hay que tener un poco de paciencia y dejar que el proceso termine por si solo.

4.- Cuando termine el análisis y la reparación del sistema de archivos introduciremos la orden "reboot" para que se reinicie el sistema y ya debería arrancar con total normalidad.

NOTA: En ocasiones hacen falta dos reinicios para que el equipo arranque correctamente.

Si necesitais saber más sobre el comando que hemos empleado (fsck), su sintaxis y sus parámetros, os recomendamos este artículo de Wikipedia: fsck en Wikipedia
Leer más...

miércoles, 31 de octubre de 2012

No se encuentra el motor de secuencias de comandos “VBScript” para la secuencia...

Ya sea por una intervención no deseada de nuestro antivirus (McAfee puede causar este error) o por cualquier otra cosa, es posible que nos encontremos el siguiente error al iniciar sesión en nuestro equipo, o directamente al intentar ejecutar un archivo de VBScript (.vbs):

"No se encuentra el motor de secuencias de comandos “VBScript” para la secuencia xxxxxx.vbs"

No se encuentra el motor de secuencias de comandos “VBScript” para la secuencia
Windows Scrip Host: No se encuentra el motor de secuencias de comandos “VBScript” para la secuencia.

La solución a este problema es relativamente sencilla, únicamente habrá que insertar una rama en el registro de Windows, pero antes, deberemos asegurarnos de que tenemos estos tres archivos en nuestro sistema:

vbscript.dll
cscript.exe
wscript.exe


Habitualmente los encontraremos en "C:\Windows\System32", y si no es así será necesaria la reinstalación de Windows Script Host.

En caso de tener estos archivos en la carpeta indicada, habrá que crear un documento de texto con el siguiente contenido:

Windows Registry Editor Version 5.00
[HKEY_CLASSES_ROOT\CLSID\{B54F3741-5B07-11cf-A4B0-00AA004A55E8}\InprocServer32]
@="C:\\Windows\\system32\\vbscript.dll"
"ThreadingModel"="Both"


A continuación lo guardarmos con extensión ".reg" (ojo, la extensión es muy importante) y lo ejecutamos (doble click sobre el icono del archivo creado).

De esta forma habremos re-introducido la clave dañada en nuestro sistema y el error de VBScript ya no debería aparecernos más.

NOTA IMPORTANTE: Si tras lo descrito anteriormente no conseguimos que nuestro sistema vuelva a la normalidad, tal como apuntan algunos de nuestros lectores, deberíamos probar a efectuar una desinstalación limpia de McAffee, y para ello usaremos la herramienta MCPR.exe (oficial de McAffee) que podemos encontrar en este artículo:
Desinstalar antivirus McAfee: McAfee Removal Tool.
Leer más...

viernes, 20 de abril de 2012

Consola de recuperación de Windows XP

La Consola de recuperación de Windows XP puede resultarnos realmente útil para recuperar nuestro sistema en caso de inestabilidad grave. A través de ella, siempre en linea de comandos, podremos ejecutar ordenes como chkdsk, fixbootfixmbr (entre otras) que nos ayudarán a reparar el sistema operativo.

La forma de iniciar esta consola es la siguiente:

1.- Arrancamos el equipo con el CD de instalación de Windows XP (Hemos de tener habilitada en la BIOS a nuestra unidad de CD/DVD como primera opción).

2.- Nos aparecerá un aviso en pantalla indicando que pulsemos cualquier tecla para iniciar desde el CD, lo hacemos y arrancará el programa de instalación de Windows XP.

3.- Seguimos avanzando con la carga de archivos hasta que nos aparezca la opción de "Para recuperar una instalación de Windows XP usando la consola de recuperación, presiona la tecla R".

4.- Pulsamos la tecla R y el sistema nos solicitará la contraseña de administrador, se la proporcionamos y acto seguido entraremos en la consola de recuperación de Windows XP.

5.- Una vez hayamos acabado de operar desde la consola, escribiremos exit y reiniciaremos el equipo.

Consola de recuperacion de Windows XP
Consola de recuperación de Windows XP.

Existe otra forma de iniciar la consola de recuperación, y se trata de Instalarla en el sistema para poder acceder a ella desde el menú de arranque: Pasos a seguir.
Leer más...

jueves, 19 de abril de 2012

Iniciar modo seguro a través de la Configuración del sistema (msconfig)

Este artículo es la continuación de "Iniciar Windows en modo seguro".

Los pasos a seguir para reiniciar el equipo en modo seguro a través de la herramienta de configuración del sistema (msconfig) son los siguientes:

1.- Vaya a Inicio > Ejecutar, escribe msconfig y pulsa en Aceptar.

Cuadro de diálogo EJECUTAR
Cuadro de dialogo "Ejecutar".
2.- Se abrirá la ventana de "Configuración del sistema" y nos situaremos en la pestaña de Arranque, marcamos la casilla de "Arranque a prueba de errores" y pulsamos en AplicarAceptar.

Configuracion del sistema, pestaña arranque
Configuración del sistema (msconfig), pestaña de "Arranque".
3.- Cuando nos pregunte si queremos reiniciar el ordenador, hacemos clic en Reiniciar y acto seguido el PC se reiniciará en modo seguro.

4.- Cuando hayamos terminado de operar en modo seguro, deberemos repetir los pasos "1" y "2" pero en esta ocasión desmarcamos la casilla de "Arranque a prueba de errores" para volver a iniciar el equipo con normalidad.
Leer más...

Iniciar Windows en Modo seguro

En este artículo vamos a explicar como iniciar Windows en "modo seguro". Esta característica nos permite iniciar Microsoft Windows con las funciones básicas, sin la mayoria de servicios que carga normalmente, algo muy útil para poder solucionar ciertos problemas en nuestro sistema, como desinstalaciones de antivirus, etc.

Para ello hemos de entrar al Menú de opciones avanzadas de Windows y seleccionar la opción adecuada, y lo haremos siguiendo estos pasos:

1. Inicia o reinicia el ordenador y pulsa repetídamente la tecla F8 hasta que nos aparezca el Menú de opciones avanzadas de Windows.

Menu opciones avanzadas Windows
Menú de opciones avanzadas de Windows XP.
NOTA: Si en lugar de este menú, nos aparece un "Error de teclado", será por que se ha pulsado F8 demasiado rápido. Reiniciemos el PC y repitamos la operación de forma más pausada.

2. Una vez en este menú, utilizando las flechas de dirección del teclado nos situaremos sobre la opción "Modo seguro" o "Modo seguro con funciones de red" (dependiendo de si vamos a necesitar las funciones de red, o no). Una vez situados sobre la opción deseada, presionamos la tecla INTRO (Enter) y el equipo empezará a cargar Windows en modo seguro.

Existe otra forma de reiniciar Windows en modo seguro, y es la descrita en este artículo: "Iniciar modo seguro a través de la Configuración del sistema (msconfig)".

Quizá también te interese el artículo: "Última configuración buena conocida"
Leer más...

PC se reinicia solo

A menudo ocurre que nuestro PC entra en una especie de bucle donde empieza a cargar Windows pero nunca llega a hacerlo del todo, y en su lugar se reinica constantemente.

Esto puede ser debido a múltiples causas, tanto hardware como software. A continuación os dejamos una serie de procedimientos que normalmente nos han funcionado bastante bien.

No es necesario ejecutarlos todos, cualquiera de ellos por separado puede ser una solución definitiva, pero si no lo es, pasa al siguiente punto.

1.- Lo más sencillo y por tanto, lo primero que debemos probar es iniciar Windows con la "Ultima Configuración Buena Conocida", cosa que podemos hacer desde el Menú de opciones avanzadas de Windows. Si no tienes muy claro como hacerlo, puedes seguir los pasos que se detallan en el artículo "Ultima Configuración Buena Conocida".

2.- Desde el Menú de opciones avanzadas de Windows, entrar en "Modo Seguro" y ejecutar la Herramienta de restauración del sistema para reestablecer nuestro Windows a un punto anterior al desastre. Puedes ver como entrar en Modo seguro en este artículo.

Menu opciones avanzadas Windows
Menú de opciones avanzadas de Windows.

3.- Ejecutar CHKDSK /R desde la consola de recuperación de Windows: Pasos a seguir para entrar en la Consola de Recuperación.

Este comando (chkdsk /r) encuentra sectores dañados y recupera la información legible, por tanto, si nuestro equipo no arrancaba por que había algún archivo de sistema crítico para el arranque en un sector dañado, esta puede ser una solución definitiva.

4.- Si ninguno de los procedimientos anteriores ha dado su fruto, habrá que empezar a pensar en un fallo Hardware, para ello deberemos testear el equipo con alguna herramienta de diagnóstico de disco duro y de memoria, como las que podemos encontrar en Lives CDs como el Hiren's Boot CD.

Si el equipo es de la marca Compaq o HP, tambiém podemos usar la herramienta que incorporan estas máquinas en la BIOS para testear el disco duro: "Autoprueba DPS".

5.- Otra posible solución sería la de restaurar los archivos de sistema. Para ello deberemos arrancar con un LiveCd como MiniPe o Hiren's Boot CD y desde el entorno gráfico, copiamos el archivo c:\windows\repair\system al directorio c:\windows\system32.

Si no existe el archivo system, puedes usar el system.bak.

Acto seguido reiniciamos el equipo y vemos si ya inicia con normalidad.

Microsoft nos ofrece otro procedimiento alternativo para restaurar los archivos del sistema, y lo detalla perfectamente en este artículo: Soporte Microsoft.

6. Ya por último, si nunguno de estos métodos nos ha dado un resultado satisfactorio, sólo nos queda salvar los datos que tengamos en el equipo e instalar Windows de nuevo.
Leer más...

martes, 13 de marzo de 2012

God Mode en Windows 7

Seguramente hayáis oído hablar del God Mode de Windows 7, pero, ¿Que es en realidad?

Se trata de un gran panel de control desde el cual tendremos acceso a un buen número de subpaneles desde los que podremos establecer diferentes ajustes en nuestro sistema.

God Mode
Panel God Mode de Windows 7

La forma de acceder a este panel es la siguiente:

1.- Creamos una carpeta en nuesto Escritorio (o en cualquier otra ubicación).

2.- La renombramos a "GodMode.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}" (sin las comillas) y acto seguido observaremos que el icono de la carpeta ha cambiado:

Icono de God Mode
Icono de God Mode

3.- Finalizado. Simplemente ejecutamos el icono (doble click) y tendremos acceso al "superpanel" de God Mode.

En realidad lo que hemos hecho ha sido usar el código único CLSID para invocar a este panel. Si deseas saber más sobre este tema, quizá también te interese nuestro artículo: "CLSID: Identificador de clase"
Leer más...

viernes, 12 de noviembre de 2010

Como ejecutar programas antiguos en Windows XP

Es posible que en ocasiones necesitemos ejecutar alguna aplicación o programa antiguo en nuestro Windows XP y esto suele generar algunos problemas.

Para evitar dichos problemas deberemos establecer las opciones de compatibilidad del ejecutable en cuestión de la siguiente manera:

1.- Localizamos el ejecutable, hacemos click con el botón derecho y a continuación en "propiedades".

Ejecutable: Menú contextual

2.- Vamos a la pestaña de Compatibilidad y activamos la casilla de "Ejecutar este programa en el modo de compatibilidad para:"

Propiedades de un ejecutable: Pestaña de compatibilidad

3.- Finalmente elegimos el sistema operativo deseado de la lista despleglable y si es necesario también podemos modificar los colores o la resolución de pantalla marcando las casillas de verificación correspondientes. Pulsamos aplicar y aceptar y ya podemos ejecutar nuestro programa en el modo adecuado.
Leer más...