Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2013

Crear lanzador en Linux

Después de varios meses trabajando con equipos Ubuntu, los nostálgicos de Windows llegamos a la conclusión de que lo más parecido a un "acceso directo" es lo que en Linux se llama "Lanzador".

La forma de crearlo es muy sencilla, y aquí os mostramos un par de ejemplos, uno para acceder a un directorio de red y otro para una URL.

En cualquier caso, lo primero será hacer click con el botón derecho allá donde queramos crear el lanzador, y cuando aparezca el menú contextual elegiremos la opción de "Crear lanzador...".

Seguidamente se abrirá un cuadro de dialogo como el que sigue:

Crear lanzador en Ubuntu
Crear un lanzador en Ubuntu.

Si lo que deseamos es crear un lanzador a un recurso de red compartido, usaremos el comando "nautilus" rellenando los campos de la siguiente forma:
 
Tipo: Aplicación
Nombre: El nombre que queramos
Comando: nautilus 'smb://ruta'
Comentario: Este parámetro es opcional y no es necesario rellenarlo.
 
En cambio, si necesitamos crear un lanzador a una URL, usaremos el comando de nuestro navegador, en el caso del ejemplo, Firefox:
 
Tipo: Aplicación
Nombre: El nombre que queramos
Comando: Firefox 'http://solucionesparawindows.blogspot.com.es'
Comentario: Este parámetro es opcional y no es necesario rellenarlo.
 
En realidad es muy sencillo, sólo hay que elegir el comando (programa) que deseamos ejecutar y pasar como parámetro entre comillas simples aquello que deseamos que abra dicho programa.
Leer más...

jueves, 9 de mayo de 2013

Linux Ubuntu no muestra las ventanas minimizadas en la barra de tareas.

Hoy mismo hemos tenido el caso en el que uno de nuestros equipos Linux (Ubuntu) no mostraba las ventanas minimizadas en la barra de tareas, y cada vez que minimizabas una ventana, sólo podías volver acceder a ella con la combinación de teclas "ALT+TAB".

La solución ha sido muy sencilla, únicamente hemos tenido que hacer click con el botón derecho sobre la barra de tareas y seleccionar la opción de "Añadir al panel" o "Nuevo panel".

Acto seguido se nos abre un menú con los tipos de paneles que podemos agregar. Seleccionaremos la "Lista de ventanas" y la añadiremos al panel.


Añadir Panel a la barra de tareas
Ventana para añadir paneles a la barra de tareas.

A partir de ahora veremos en nuestra barra de tareas todas las aplicaciones que minimicemos. Al más puro estilo Windows de toda la vida.
Leer más...

jueves, 2 de mayo de 2013

Mostrar la barra de direcciones en Nautilus

En ocasiones puede resultarnos muy útil mostrar la barra de direcciones en el navegador Nautilus, ya sea para escribir en ella la ruta a buscar o simplemente por que nos guste más esta vista.

La forma de mostrar dicha barra es realmente sencilla, simplemente hemos de pulsar la combinación de teclas "CTRL + L" y la barra aparecerá o desaparecerá con cada pulsación.


Barra de direcciones en el navegador Nautilus
Barra de direcciones en el navegador Nautilus.
Leer más...

viernes, 12 de abril de 2013

Crear enlace simbólico en Linux

Un enlace simbólico en Linux viene a ser, aunque con ciertas diferencias, algo parecido a los clásicos accesos directos de Windows.

La forma de crear estos enlaces desde la consola es bastante sencilla, simplemente hemos de emplear el comando "ln -s" de la siguiente forma:

ln -s ARCHIVO_ORIGINAL RUTA_ENLACE

Donde:

"ARCHIVO_ORIGINAL" es el archivo original del cual queremos crear el enlace (incluimos la ruta completa).

"RUTA_ENLACE" es la ruta completa en donde vamos a ubicar el enlace creado.

Un caso habitual donde se usan los enlaces simbólicos sería para la configuración de plugins en el navegador Mozilla Firefox, pues hay que crear un enlace en la carpeta "plugins" del directorio de instalación de Firefox que apunte al plugin en concreto que queremos añadir. Por ejemplo, en el caso de la máquina virtual de Java sería así:

ln -s /opt/java/jre1.6.0_32/lib/i386/libnpjp2.so /opt/firefox/plugins

Linux Logo
Logo de Linux
Enlaces duros.

Cabe reseñar que también existen los "enlaces duros", cuya diferencia fundamental con los simbólicos es que cuando se elimine el último enlace que apunta al archivo original, dicho archivo original será borrado también.

La sintaxis para crear enlaces duros es exactamente igual que para los simbólicos con la única diferencia de que el modificador que se aplica al comando es "-t" en lugar de "-s", es decir, una ejecución del comando completo quedaría de la siguiente forma:

ln -t ARCHIVO_ORIGINAL RUTA_ENLACE

Leer más...

jueves, 11 de abril de 2013

Linux: Unidad de red ha dejado de funcionar

Nuestros equipos Linux (En nuestro caso, concretamente Ubuntu) se conectan a las unidades de red a través de Samba, que hace que actúen como clientes en redes de Windows.
 
Por tanto estas unidades de red usaran las credenciales de usuario de Windows, de manera que cuando la contraseña caduque (si es que lo hace) habrá que modificar dicha clave de acceso en Samba, y lo haremos de la siguiente manera:
 
 1.- Con permisos de root, localizaremos el archivo oculto ".smbcredentials", normalmente ubicado en "/root".
 
 2.- Lo editamos con vi (o cualquier otro editor de texto) y actualizamos la contraseña del usuario.
 
 3.- Guardamos los cambios y ejecutamos "mount -a" (o reiniciamos el equipo).
 
Listo!

Página oficial de Samba: http://www.samba.org/
Más información a cerca de Samba en Wikipedia >>aquí<<
Leer más...

miércoles, 6 de febrero de 2013

Linux no arranca: "Give root password for maintenance (or type Control-D to continue)"

En más de una ocasión nos ha ocurrido que nuestro Linux Ubuntu no arranca correctamente y en su lugar aparece este cartel:

"Give root password for maintenance (or type Control-D to continue)"

O en español:

"Introduzca el password de root para mantenimiento o presione Control-D para continuar"

Ubuntu no arranca correctamente
Ubuntu no arranca correctamente

Esto se debe a que el sistema de archivos está dañado, las causas pueden ser muy diversas, pero la solución es la misma, habrá que reparar el sistema de atchivos (File System) de la siguiente manera.

1.- Cuando aparezca el cartel introduciremos la password de root y pulsaremos "intro".

2.- A continuación escribiremos el comando fsck (no es necesario acompañarlo de ningún parámetro ni modificador) y pulsaremos de nuevo "intro".

3.- Acto seguido fsck empezará a analizar el sistema de archivos y nos irá preguntando si deseamos reparar cada entrada dañada que vaya encontrando, a lo que responderemos que sí en todos los casos (y). Este proceso puede tardar más o menos minutos dependiendo de las características de cada equipo, en ocasiones hay que tener un poco de paciencia y dejar que el proceso termine por si solo.

4.- Cuando termine el análisis y la reparación del sistema de archivos introduciremos la orden "reboot" para que se reinicie el sistema y ya debería arrancar con total normalidad.

NOTA: En ocasiones hacen falta dos reinicios para que el equipo arranque correctamente.

Si necesitais saber más sobre el comando que hemos empleado (fsck), su sintaxis y sus parámetros, os recomendamos este artículo de Wikipedia: fsck en Wikipedia
Leer más...

lunes, 10 de diciembre de 2012

Teclado numérico no funciona en Ubuntu (Linux)

Ubuntu (Linux): El teclado numérico no funciona pese a que está activado (luz encendida) el bloqueo numérico.
 
La solución a este problema es realmente sencilla, sólo hay que seguir estos simples pasos:
 
1.- Abrimos el cuadro de dialogo de "Preferencias del teclado" (Sistema > Preferencias > Teclado).
2.- Vamos a la pestaña de "Teclas del ratón".
3.- Desmarcamos la casilla de "Permitir controlar el puntero usando el teclado numérico".
 
Ubuntu: Preferencias del teclado
Ubuntu: Preferencias del teclado
 
Y ya está, cerramos la ventana y comprobaremos que el teclado numérico vuelve a funcionar con normalidad.
Leer más...

lunes, 29 de octubre de 2012

Thunderbird en Linux: Administrar perfiles (Identidades)

Todos conocemos la forma de administrar identidades de Outlook Express en Windows, pues bien, si queremos un comportamiento parecido para Thunderbird, ya sea sobre Linux o sobre Windows, sólo hemos de invocar al "Gestor de perfiles" (Profile Manager) al iniciar la aplicación, y así se nos abrirá un cuadro de dialogo donde podemos elegir o gestionar los diferentes perfiles de Thunderbird.

Thunderbird Profile Manager
Thunderbird profile manager

Para lograr que aparezca este cuadro de dialogo, hacemos click con el botón derecho sobre el icono de Thunderbird y en la ruta añadimos el modificador "-profilemanager" (sin las comillas).

Por ejemplo, sí tenemos esto: "thunderbird %u"
Hemos de dejarlo así: "thunderbird %u -profilemanager"

Como decíamos, este parámetro también es válido en Windows, y para algunas versiones de Thunderbird es suficiente con escribir el modificador "-p".

Acceso directo de Thunderbird
Ejemplo con el Acceso directo de Thunderbird en Windows.

Leer más...

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Instalar Java en Firefox (Linux)

Instalar la máquina virtual de Java en Windows puede resultar muy sencillo, basta con pulsar el botón "siguiente" unas cuantas veces y tendremos el problema solucionado. En cambio, hacerlo en Linux resulta un poco más laborioso, y para los que os estais iniciando ahora, aquí os dejamos el procedimiento a seguir resumido en unos pocos pasos:

1.- Antes que nada habrá que descargar los archivos binarios de la máquina virtual de Java desde su sitio web oficial (la descarga es gratuita).

2.- Una vez descargado el fichero, desde la consola le daremos permisos de ejecución con este simple comando: chmod a+x nombre_fichero

3.- Nos vamos al directorio donde deseamos instalarlo (generalmente /opt) y lo ejecutamos (./nombre_fichero). Nos aparecerán los terminos de la licencia, los aceptamos y acto seguido se instalará la aplicación.

Ya tenemos máquina virtual en nuestro sistema, ahora sólo nos queda instalar el plugin de Java en nuestro navegador Mozilla Firefox, esto se hace creando un enlace simbólico de la siguiente manera:

4.- Nos situamos en el directorio de instalación de Firefox y concretamente en el subdirectorio de "plugins", por ejemplo: "/usr/lib/firefox/plugins" o "/opt/firefox/plugins" y procedemos a crear en enlace simbólico ejecutando el siguiente comando desde consola:

ln-s ruta_y_nombre_plugin_java.so

Donde "ruta_y_nombre_plugin_java.so" hace referencia al fichero con extensión .so que encontraemos en el directorio donde hemos instalado la máquina virtual de Java, por ejemplo: /opt/java-1_4_2/jre/plugin/i386/ns7/libjavaplugin_oji.so

Una vez seguidos estos pasos, podemos controlar si el plugin se ha cargado correctamente en Firefox tecleando en la barra de direcciones del propio navegador lo siguiente: "about:plugins", lo cual nos listará todos los plugins cargados en Firefox.

NOTA: En ocasiones, pese a crear el enlace simbólico de la forma que se indica en el cuarto paso, puede que Firefox no cargue el plugin adecuadamente. En estos casos debemos probar con la siguiente sintaxis:

ln-s [origen_plugin.so] [destino] Es decir:

ln-s ruta_y_nombre_plugin_java.so ruta_directorio_firefox_plugins


Java logo
Para saber más sobre enlaces simbólicos, no dudes en consultar el artículo: Crear enlace simbólico en Linux.
Leer más...