Mostrando entradas con la etiqueta arranque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arranque. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2016

Deshabilitar CHKDSK automático en el arranque de Windows

¿Quieres evitar que tu PC realice ese inoportuno escáner de disco (chkdsk) cada vez que inicie Windows? Sigue leyendo, aquí te contamos como deshabilitarlo.

Esta comprobación de disco que realiza Windows automáticamente se debe a que se han detectado errores o inconsistencias en el sistema de archivos NTFS de alguna unidad. Esto puede ser algo puntual, debido al cierre inesperado de la última sesión, o algo más grave (ver NOTA al final de este artículo).

El encargado de esta comprobación es la herramienta chkdsk, evolución del antiguo scandisk que incorporaban los sistemas con FAT32. Para poder deshabilitar su ejecución del inicio, deberás abrir una consola de MSDOS y ejecutar el comando chkntfs seguido del parámetro /x y la letra dela unidad correspondiente.

Ejemplos de uso:

"chkntfs /x c:" Así se deshabilita el chequeo de inicio para la unidad C.

"chkntfs /x c: d:" Así se deshabilita el chequeo de inicio para las unidades C y D.

chkntfs /x - Deshabilitar chkdsk de inicio de Windows
Uso del comando chkntfs.

Tras la ejecución del comando verás como el sistema te devuelve la siguiente frase: "El tipo del sistema de archivos es NTFS". Eso significa que se ha deshabilitado correctamente y ahora ya sólo queda reiniciar el PC para comprobar que, efectivamente, ya no vuelve a aparecer el chequeo de disco.

Si en algún momento necesitas volver a habilitar esta comprobación rutinaria de Windows, lo único que deberás hacer es volver a ejecutar el mismo comando (chkntfs) pero esta vez acompañado del parámetro /D, así se restaura el funcionamiento del equipo y todas las unidades vuelven a ser comprobadas en el arranque.

Ejemplo: chkntfs /d

Si no especificas ningún parámetro y ejecutas chkntfs junto a una letra de unidad, se te mostrará información sobre si la unidad especificada está dañada o programada para ser revisada en el próximo reinicio.

NOTA: si Windows está lanzando un chkdsk en cada arranque del sistema operativo, seguramente sea por que detecta alguna inconsistencia grave en el sistema de archivos NTFS, así que no estaría de más que realizases un test de disco o incluso un "chkdsk /r", que podría detectar y reparar estos posibles fallos (esto último lo puedes hacer desde la "consola de recuperación de Windows").
Leer más...

martes, 10 de mayo de 2016

Lenovo no arranca: ERROR 1962

Desde que hemos implantado los nuevos equipos LENOVO en nuestra empresa, nos hemos dado cuenta de que aparece un error recurrente en alguno de ellos: "ERROR 1962".
LENOVO - ERROR 1962
Error mostrado por algunos equipos LENOVO al arrancar: ERROR 1962.
En algunos casos este mensaje va acompañado de una frase algo más larga: "ERROR 1962 NO OPERATING SYSTEM FOUND. BOOT SEQUENCE WILL AUTOMATICALLY REPEAT" (o alguna otra variante, pero siempre con el mismo código 1962).

Esto puede ser debido a que el disco duro esté dañado, pero en muchas ocasiones, se debe simplemente a una mala configuración de la BIOS, y sólo con cambiar un par de parámetros es suficiente para que vuelva a funcionar. A continuación te describimos el proceso completo:

1.- Accedemos a la BIOS del equipo, para ello arrancamos la máquina y pulsamos repetídamente la tecla F1 hasta que logremos entrar.

NOTA: En algunos modelos de LENOVO, en lugar de F1, la forma de acceder a la BIOS es con F2, F12, o incluso con alguna combinación de teclas del estilo de "CTRL+ALT+INS".

2.- Una vez hayamos ingresado en la BIOS, nos situaremos en la pestaña de "Startup".

3.- A continuación, navegaremos hasta la opción de "CSM" y la dejaremos configurada como "Enable".
LENOVO - BIOS - Startup - CSM
Aquí vemos la opción de "CSM" dentro de la pestaña "Startup".
4.- Ahora, vamos al apartado de "Boot priority" (Un poco más abajo que el de "CSM") y cambiamos la opción de "Legacy Fisrt" por la de "UEFI First".
LENOVO - BIOS - UEFI First
Elegimos la opción de "UEFI First" en la sección de "Boot Priority".
5.- Por último ya sólo nos queda guardar los cambios realizados y salir de la BIOS, para ello pulsaremos la tecla F10 y seleccionaremos "YES".

Tras estos cinco sencillos pasos, verás como el PC se reinicia y el sistema operativo ya empieza a cargarse con normalidad.

En caso contrario, habría que realizar algún test de disco para verificar si el dispositivo estuviese dañado.
Leer más...

lunes, 17 de febrero de 2014

PC no arranca desde CD (Dell Optiplex)

Aunque no suele ser lo habitual, para realizar ciertas operaciones de mantenimiento, a veces es necesario arrancar nuestro PC desde el CD, en lugar de hacerlo desde el disco duro como haríamos normalmente.

La mayoría de equipos detectan si en el lector hay algún CD de arranque y si es así, se inician usando el sistema que incorpora dicho CD (o DVD).

Pero si esto no ocurre, seguramente será por que en la secuencia de arranque no figura el lector de CD, o éste esta por detrás del disco duro. Si es así, tendremos que entrar en la BIOS y en el apartado donde se define la dicha secuencia ("Boot" o "Boot sequence") estableceremos nuestra unidad lectora de CD como primera opción.

BIOS Boot Sequence
BIOS: Boot Sequence.

Puede darse el caso de que, pese a tener establecida como primera opción de arranque el lector de CD/DVD, no logremos iniciar desde CD. En este caso, la culpa será o del lector o del propio disco, por tanto deberíamos pobar con otro lector diferente, o con otro CD diferente, por si estuviese rayado o deteriorado.

Además de estas dos causas principales, nos hemos encontrado con un tercer caso en nuestros equipos, y se trata del siguiente:

Tenemos varios ordenadores DELL Optiplex GX520, y nos dimos cuenta de que por defecto tienen deshabilitada en la BIOS la opción para operar con dispositivos P-ATA, por tanto, al conectarles un lector de este tipo, el sistema seguía sin reconocerlo.

Por tanto, ¿que hay que hacer en estos casos? Aquí tenéis el proceso descrito paso a paso:

1.- Entramos en la BIOS del equipo (Para ello, pulsaremos la tecla "F2" cuando arrancamos el ordenador).

2.- Vamos al apartado de "Drives" y seleccionamos el subapartado de "SATA Operation". Una vez en este apartado, seleccionamos el modo de operación "Normal" y guardamos los cambios.

SATA Operation: Normal
SATA Operation: Normal.

3.- Ahora tendremos que habilitar nuestro lector de CD, para ello, volvemos al apartado "Drives" y nos situamos sobre "Drive 1: PATA-0". Una vez aquí, seleccionamos la opción de "On" y guardamos los cambios.

Drive PATA: ON
Drive PATA: ON

4.- Finalmente, sólo nos queda guardar cambios y salir de la BIOS (Save & Exit). Ya podemos arrancar de nuevo el PC y comprobaremos que al principio chequea el lector de CD/DVD para arrancar desde ahí.

BIOS: Save and Exit.
Saliendo de la BIOS.

NOTA: Insistimos en que el proceso descrito, así como todas las imágenes del artículo, se corresponden a los equipos Dell Optiplex GX520. Para otros ordenadores el proceso será muy similar, pero no tiene por qué coincidir plenamente.
Leer más...

miércoles, 8 de mayo de 2013

El equipo emite un pitido continuo y estridente al arrancar Windows XP

Tenemos un portátil Toshiba Satellite Pro que presentaba el siguiente síntoma:

Al arrancar el equipo, cuando empieza a cargar Windows XP, el portátil empezaba a emitir un pitido continuo y muy estridente. Y aunque parece que Windows se inicia con normalidad, el sonido era insoportable.

Pantalla de inicio de Windows XP (Boot screen)
Pantalla de inicio de Windows XP.

La solución fue bastante sencilla, simplemente tuvimos que iniciar Windows XP con la "Última configuración buena conocida" y ya arrancó sin emitir ruido alguno.

Si quieres saber como iniciar Windows con esta opción, aquí tienes este artículo donde te lo explicamos detalladamente: Última configuración buena conocida.

Aunque en este caso se trataba de un portátil Toshiba, la solución se puede aplicar perfectamente a cualquier otro tipo de ordenador con Windows XP.
Leer más...

miércoles, 6 de febrero de 2013

Linux no arranca: "Give root password for maintenance (or type Control-D to continue)"

En más de una ocasión nos ha ocurrido que nuestro Linux Ubuntu no arranca correctamente y en su lugar aparece este cartel:

"Give root password for maintenance (or type Control-D to continue)"

O en español:

"Introduzca el password de root para mantenimiento o presione Control-D para continuar"

Ubuntu no arranca correctamente
Ubuntu no arranca correctamente

Esto se debe a que el sistema de archivos está dañado, las causas pueden ser muy diversas, pero la solución es la misma, habrá que reparar el sistema de atchivos (File System) de la siguiente manera.

1.- Cuando aparezca el cartel introduciremos la password de root y pulsaremos "intro".

2.- A continuación escribiremos el comando fsck (no es necesario acompañarlo de ningún parámetro ni modificador) y pulsaremos de nuevo "intro".

3.- Acto seguido fsck empezará a analizar el sistema de archivos y nos irá preguntando si deseamos reparar cada entrada dañada que vaya encontrando, a lo que responderemos que sí en todos los casos (y). Este proceso puede tardar más o menos minutos dependiendo de las características de cada equipo, en ocasiones hay que tener un poco de paciencia y dejar que el proceso termine por si solo.

4.- Cuando termine el análisis y la reparación del sistema de archivos introduciremos la orden "reboot" para que se reinicie el sistema y ya debería arrancar con total normalidad.

NOTA: En ocasiones hacen falta dos reinicios para que el equipo arranque correctamente.

Si necesitais saber más sobre el comando que hemos empleado (fsck), su sintaxis y sus parámetros, os recomendamos este artículo de Wikipedia: fsck en Wikipedia
Leer más...

viernes, 20 de abril de 2012

Como instalar la consola de recuperación en el menú de arranque

Aunque la forma más habitual de acceder a la consola de recuperación es a traves del CD de instalación de Windows XP, existe otra forma de hacerlo, y es instalando la consola en el propio equipo, y así poder usarla sin necesidad de tener el CD.

Los pasos a seguir para instalar la consola son los siguientes:

1.- Colocamos el CD de Windows XP en el lector.

2.- Vamos a INICIO>EJECUTAR, y escribimos "D:/i386winnt32.exe /cmdcons".

NOTA: "D" hace referencia a la unidad lectora de CD/DVD y puede variar en cada PC.

3.- Pulsamos en aceptar y nos aparecerá un mensaje preguntando si queremos instalar la Consola de Recuperación.

4.- Respondemos afirmatívamente y se instalará. A partir de ahora ya nos aparecerá la opción de "Consola de recuperación de Windows XP" en el menú de arranque, tal como muestra la imagen:

Menu arranque con Consola de recuperacion de Windows XP
Menú de arranque con la Consola de recuperación de Windows XP.

Nota: Hay que tener en cuenta que el uso de la Consola desde la instalción, con respecto al uso desde el CD de instalación conlleva ciertas restricciones en cuanto al acceso a algunos archivos.

Quizá también le interese el artículo: Consola de recuperación de Windows XP
Leer más...

Consola de recuperación de Windows XP

La Consola de recuperación de Windows XP puede resultarnos realmente útil para recuperar nuestro sistema en caso de inestabilidad grave. A través de ella, siempre en linea de comandos, podremos ejecutar ordenes como chkdsk, fixbootfixmbr (entre otras) que nos ayudarán a reparar el sistema operativo.

La forma de iniciar esta consola es la siguiente:

1.- Arrancamos el equipo con el CD de instalación de Windows XP (Hemos de tener habilitada en la BIOS a nuestra unidad de CD/DVD como primera opción).

2.- Nos aparecerá un aviso en pantalla indicando que pulsemos cualquier tecla para iniciar desde el CD, lo hacemos y arrancará el programa de instalación de Windows XP.

3.- Seguimos avanzando con la carga de archivos hasta que nos aparezca la opción de "Para recuperar una instalación de Windows XP usando la consola de recuperación, presiona la tecla R".

4.- Pulsamos la tecla R y el sistema nos solicitará la contraseña de administrador, se la proporcionamos y acto seguido entraremos en la consola de recuperación de Windows XP.

5.- Una vez hayamos acabado de operar desde la consola, escribiremos exit y reiniciaremos el equipo.

Consola de recuperacion de Windows XP
Consola de recuperación de Windows XP.

Existe otra forma de iniciar la consola de recuperación, y se trata de Instalarla en el sistema para poder acceder a ella desde el menú de arranque: Pasos a seguir.
Leer más...

jueves, 19 de abril de 2012

Iniciar modo seguro a través de la Configuración del sistema (msconfig)

Este artículo es la continuación de "Iniciar Windows en modo seguro".

Los pasos a seguir para reiniciar el equipo en modo seguro a través de la herramienta de configuración del sistema (msconfig) son los siguientes:

1.- Vaya a Inicio > Ejecutar, escribe msconfig y pulsa en Aceptar.

Cuadro de diálogo EJECUTAR
Cuadro de dialogo "Ejecutar".
2.- Se abrirá la ventana de "Configuración del sistema" y nos situaremos en la pestaña de Arranque, marcamos la casilla de "Arranque a prueba de errores" y pulsamos en AplicarAceptar.

Configuracion del sistema, pestaña arranque
Configuración del sistema (msconfig), pestaña de "Arranque".
3.- Cuando nos pregunte si queremos reiniciar el ordenador, hacemos clic en Reiniciar y acto seguido el PC se reiniciará en modo seguro.

4.- Cuando hayamos terminado de operar en modo seguro, deberemos repetir los pasos "1" y "2" pero en esta ocasión desmarcamos la casilla de "Arranque a prueba de errores" para volver a iniciar el equipo con normalidad.
Leer más...

Iniciar Windows en Modo seguro

En este artículo vamos a explicar como iniciar Windows en "modo seguro". Esta característica nos permite iniciar Microsoft Windows con las funciones básicas, sin la mayoria de servicios que carga normalmente, algo muy útil para poder solucionar ciertos problemas en nuestro sistema, como desinstalaciones de antivirus, etc.

Para ello hemos de entrar al Menú de opciones avanzadas de Windows y seleccionar la opción adecuada, y lo haremos siguiendo estos pasos:

1. Inicia o reinicia el ordenador y pulsa repetídamente la tecla F8 hasta que nos aparezca el Menú de opciones avanzadas de Windows.

Menu opciones avanzadas Windows
Menú de opciones avanzadas de Windows XP.
NOTA: Si en lugar de este menú, nos aparece un "Error de teclado", será por que se ha pulsado F8 demasiado rápido. Reiniciemos el PC y repitamos la operación de forma más pausada.

2. Una vez en este menú, utilizando las flechas de dirección del teclado nos situaremos sobre la opción "Modo seguro" o "Modo seguro con funciones de red" (dependiendo de si vamos a necesitar las funciones de red, o no). Una vez situados sobre la opción deseada, presionamos la tecla INTRO (Enter) y el equipo empezará a cargar Windows en modo seguro.

Existe otra forma de reiniciar Windows en modo seguro, y es la descrita en este artículo: "Iniciar modo seguro a través de la Configuración del sistema (msconfig)".

Quizá también te interese el artículo: "Última configuración buena conocida"
Leer más...

Última configuración buena conocida

En este artículo vamos a explicar como iniciar Windows con la "última configuración buena conocida". Esta característica nos permite cargar la última versión de Microsoft Windows que funcionó correctamente.
Para ello hemos de entrar al Menú de opciones avanzadas de Windows y seleccionar la opción adecuada, y lo haremos siguiendo estos pasos:

1. Inicia o reinicia el ordenador y pulsa repetídamente la tecla F8 hasta que nos aparezca el Menú de opciones avanzadas de Windows.

Menu opciones avanzadas Windows
Menú de opciones avanzadas de Windows XP.
NOTA: Si en lugar de este menú, nos aparece un "Error de teclado", será por que se ha pulsado F8 demasiado rápido. Reiniciemos el PC y repitamos la operación de forma más pausada.

2. Una vez en este menú, utilizando las flechas de dirección del teclado nos situaremos sobre la opción "La última configuración buena conocida", presionamos la tecla INTRO (Enter) y el equipo empezará a cargar la última versión de Windows que funcionó correctamente.

Quizá también te interese el artículo: "Iniciar Windows en modo seguro".
Leer más...

PC se reinicia solo

A menudo ocurre que nuestro PC entra en una especie de bucle donde empieza a cargar Windows pero nunca llega a hacerlo del todo, y en su lugar se reinica constantemente.

Esto puede ser debido a múltiples causas, tanto hardware como software. A continuación os dejamos una serie de procedimientos que normalmente nos han funcionado bastante bien.

No es necesario ejecutarlos todos, cualquiera de ellos por separado puede ser una solución definitiva, pero si no lo es, pasa al siguiente punto.

1.- Lo más sencillo y por tanto, lo primero que debemos probar es iniciar Windows con la "Ultima Configuración Buena Conocida", cosa que podemos hacer desde el Menú de opciones avanzadas de Windows. Si no tienes muy claro como hacerlo, puedes seguir los pasos que se detallan en el artículo "Ultima Configuración Buena Conocida".

2.- Desde el Menú de opciones avanzadas de Windows, entrar en "Modo Seguro" y ejecutar la Herramienta de restauración del sistema para reestablecer nuestro Windows a un punto anterior al desastre. Puedes ver como entrar en Modo seguro en este artículo.

Menu opciones avanzadas Windows
Menú de opciones avanzadas de Windows.

3.- Ejecutar CHKDSK /R desde la consola de recuperación de Windows: Pasos a seguir para entrar en la Consola de Recuperación.

Este comando (chkdsk /r) encuentra sectores dañados y recupera la información legible, por tanto, si nuestro equipo no arrancaba por que había algún archivo de sistema crítico para el arranque en un sector dañado, esta puede ser una solución definitiva.

4.- Si ninguno de los procedimientos anteriores ha dado su fruto, habrá que empezar a pensar en un fallo Hardware, para ello deberemos testear el equipo con alguna herramienta de diagnóstico de disco duro y de memoria, como las que podemos encontrar en Lives CDs como el Hiren's Boot CD.

Si el equipo es de la marca Compaq o HP, tambiém podemos usar la herramienta que incorporan estas máquinas en la BIOS para testear el disco duro: "Autoprueba DPS".

5.- Otra posible solución sería la de restaurar los archivos de sistema. Para ello deberemos arrancar con un LiveCd como MiniPe o Hiren's Boot CD y desde el entorno gráfico, copiamos el archivo c:\windows\repair\system al directorio c:\windows\system32.

Si no existe el archivo system, puedes usar el system.bak.

Acto seguido reiniciamos el equipo y vemos si ya inicia con normalidad.

Microsoft nos ofrece otro procedimiento alternativo para restaurar los archivos del sistema, y lo detalla perfectamente en este artículo: Soporte Microsoft.

6. Ya por último, si nunguno de estos métodos nos ha dado un resultado satisfactorio, sólo nos queda salvar los datos que tengamos en el equipo e instalar Windows de nuevo.
Leer más...

jueves, 15 de diciembre de 2011

Restaurar los valores de fábrica en Motorola Defy (Hard reset)

A continuación explicaremos paso a paso como restaurar nuestro teléfono móvil Motorola Defy y dejarlo con todos los parámetros y valores de fábrica.

A este proceso se le conoce como "Hard reset" y hay que tener en cuenta que se borraran todos los datos, configuraciones y aplicaciones que hubiesemos podido instalar con anterioridad.

Motorola Defy
Motorola Defy Black

1.- Apagar el teléfono.

2.- Mantener el botón de "bajar volumen" y "encendido" presionados (simultaneamente) hasta que en la pantalla nos aparezca un dibujo con un triangulo y un muñeco de Android.

3.- Presionamos simultáneamente los dos botones de volumen ("bajar volumen" y "subir volumen") y entraremos al menú de restauración. Una vez en este menú podemos movernos arriba y abajo usando los botones de control de volumen, y seleccionaremos la opción deseada con el botón de encendido.

4.- Seleccionamos y elegimos la opción de "Factory reset".

5.- Una vez concluya la operación de restauración del sistema, elegimos la opción de "reboot system" y cuando se reinicie el sistema ya lo tendremos nuestro Android como el día que lo compramos.
Leer más...

viernes, 15 de julio de 2011

Acelerar el arranque de Windows

Podemos hacer muchas cosas para acelerar el arranque de nuestro sistema Windows, pero sin duda la más eficaz consiste en deshabilitar todos los programas o servicios del inicio de Windows que no vamos a necesitar.

Existen muchos programas residentes que se cargan al iniciar Windows y que en realidad no sabemos ni que se están ejecutando. Toda esta carga ralentiza tanto el arranque como el rendimiento del sistema en general.

Deshabilitaremos todos estos programas usando el cuadro de dialogo de "MSConfig" de la siguiente manera:

1.- Vamos a INICIO - EJECUTAR, escribimos "msconfig" y pulsamos aceptar.

Cuadro de diálogo EJECUTAR

2.- Cuando se abra el cuadro de dialogo de la configuración del sistema nos situamos en la pestaña de "Inicio de Windows".

MSCONFIG: Utilidad de configuración del sistema

3.- Una vez aquí desmarcamos todas las pestañas que hagan referencia a programas que no vayamos a necesitar, tales como las actualizaciones automáticas (updates) de las diferentes aplicaciones. Sería recomendable dejar el antivirus activado y poco más.

4.- Reiniciamos el equipo y comprobamos que efectívamente arranca más rápidamente.

NOTA: Es necesario disponer de permisos de administrador para poder realizar estos cambios.
Leer más...

lunes, 25 de octubre de 2010

Establecer un usuario para el inicio de sesión en Windows XP

Muchas veces es deseable que cuando el equipo arranque aparezca un usuario (User ID) concreto por defecto en el cuadro de dialogo de "Inicio de sesión".

Para ello deberemos editar un par de claves en el registro de Windows de la siguiente manera:

1.- Abrimos el editor "Regedit"

Cuadro de dialogo ejecutar

2.- Buscamos la siguiente rama:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Winlogon


regedit, editor de registro de Windows


3.- Modificamos las siguientes claves, que es donde figura el "User ID" que aparecerá en el siguiente inicio de sesión:

"AltDefaultUserName" y "DefaultUserName"

regedit
Leer más...