Mostrando entradas con la etiqueta firefox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta firefox. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2012

Resetear la contraseña maestra de Firefox (Master Password)

Ya sea en Windows o en Linux (lo mismo da), podemos encontrarnos con un problema si hemos olvidado la contraseña maestra de Mozilla Firefox, pero no os alarmeis, hay una forma muy sencilla de restablecerla, y es la siguiente:
 
1.- Nos situamos en la barra de direcciones de Firefox y escribimos esto:
 
chrome://pippki/content/resetpassword.xul


Resetear Contraseña Maestra de Firefox (Master Password)
Resetear Contraseña Maestra de Firefox (Master Password).
 
2.- Pulsamos intro y a continuación pulsamos en el botón de Restablecer (Reset).
 
De esta forma habremos reseteado nuestra Contraseña Maestra (Master Password) y también habremos borrado todos los nombres de usuarios y contraseñas que tuviesemos guardados en el navegador.
 
Si no se tiene muy claro lo que es una Contraseña Maestra, o se requiere más información, convendria echar un vistazo a estos artículos de la web oficial de Mozilla:
Proteger las contraseñas almacenadas mediante una contraseña maestra.
Restablece tu contraseña maestra si la has olvidado.
Leer más...

martes, 11 de septiembre de 2012

Mozilla Firefox: Asignar página de inicio para las nuevas pestañas

Normalmente, cuando abrimos una nueva pestaña en Mozilla Firefox, esta se abre en blanco, pero si queremos que abra una web en concreto deberemos editar el archivo de configuración de Firefox "prefs.js".

Para ello lo primero que debemos hacer es localizar ese archivo, y dependiendo del sistema operativo, se encontrará en las siguientes rutas:

En Windows 7:

C:\usuarios\NombreDeUsuario\AppData\Roaming\Mozilla\Firefox\Profiles\TuPerfil

En Windows XP:

C:\Documents and Settings\NombreDeUsuario\Datos de Programa\Mozilla\Firefox\Profiles\TuPerfil

Una vez situados en este directorio, localizamos el archivo "prefs.js", lo abrimos en modo edición y modificamos (o le añadimos) la siguiente linea:

user_pref("browser.newtab.url", http://www.google.es);


Mozilla Firefox
Mozilla Firefox Logo.

NOTA: Los archivos y directorios que se manipulan en este artículo son ocultos, por tanto deberemos tener activada la opción de "Mostar rchivos ocultos"

Aportado por Ricky.
Leer más...

jueves, 6 de septiembre de 2012

Youtube se detiene a los 11 segundos

Hace días tuvimos el caso de un equipo en el que los vídeos de Youtube (o cualquier otra reproducción en streaming que use Flash Player) se detenian exactamente a los 11 segundos, y sí seguías reproduciendolo desde cualquier punto, sólo lo hacía durante otros 11 segundos.

En seguida comprobamos que este curioso comportamiento era independiente del navegador, y nos pasaba tanto en Internet Explorer, como en Firefox y Chrome, por tanto llegamos a la conclusión de que se trataba de un problema asociado al único elemento común: El plugin de Adobe Flash Player.

Así pues, simplemente tuvimos que seguir estos sencillos pasos para hacer que todo volviese a funcionar con normalidad:

1.- Desde el panel de "Agregar o quitar programas" desinstalar tanto el plugin como el ActiveX de Adobe Flash Player.


2.- Limpiar las ramas del registro que hacen referencia a la utilidad desinstalada, ya sea manualmente desde el editor del registro (regedit) o usando alguna utilidad como CCleaner. Es posible que este segundo paso no sea estrictamente necesario, pero por si acaso nosotros si que lo llevamos a cabo.

3.- Instalar de nuevo Adobe Flash Player ActiveX

NOTA: En nuestro caso la reproducción se detenía a los 11 segundos, pero a posteriori hemos encontrado otros casos en los que este intervalo de tiempo variaba (6s, 10s, 13s, etc.) y se solucionó de la misma forma en todos los casos.

Youtube logo.
Quizá también te interese el artículo: No se ven las animaciones Flash (YouTube) en Internet Explorer
Leer más...

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Instalar Java en Firefox (Linux)

Instalar la máquina virtual de Java en Windows puede resultar muy sencillo, basta con pulsar el botón "siguiente" unas cuantas veces y tendremos el problema solucionado. En cambio, hacerlo en Linux resulta un poco más laborioso, y para los que os estais iniciando ahora, aquí os dejamos el procedimiento a seguir resumido en unos pocos pasos:

1.- Antes que nada habrá que descargar los archivos binarios de la máquina virtual de Java desde su sitio web oficial (la descarga es gratuita).

2.- Una vez descargado el fichero, desde la consola le daremos permisos de ejecución con este simple comando: chmod a+x nombre_fichero

3.- Nos vamos al directorio donde deseamos instalarlo (generalmente /opt) y lo ejecutamos (./nombre_fichero). Nos aparecerán los terminos de la licencia, los aceptamos y acto seguido se instalará la aplicación.

Ya tenemos máquina virtual en nuestro sistema, ahora sólo nos queda instalar el plugin de Java en nuestro navegador Mozilla Firefox, esto se hace creando un enlace simbólico de la siguiente manera:

4.- Nos situamos en el directorio de instalación de Firefox y concretamente en el subdirectorio de "plugins", por ejemplo: "/usr/lib/firefox/plugins" o "/opt/firefox/plugins" y procedemos a crear en enlace simbólico ejecutando el siguiente comando desde consola:

ln-s ruta_y_nombre_plugin_java.so

Donde "ruta_y_nombre_plugin_java.so" hace referencia al fichero con extensión .so que encontraemos en el directorio donde hemos instalado la máquina virtual de Java, por ejemplo: /opt/java-1_4_2/jre/plugin/i386/ns7/libjavaplugin_oji.so

Una vez seguidos estos pasos, podemos controlar si el plugin se ha cargado correctamente en Firefox tecleando en la barra de direcciones del propio navegador lo siguiente: "about:plugins", lo cual nos listará todos los plugins cargados en Firefox.

NOTA: En ocasiones, pese a crear el enlace simbólico de la forma que se indica en el cuarto paso, puede que Firefox no cargue el plugin adecuadamente. En estos casos debemos probar con la siguiente sintaxis:

ln-s [origen_plugin.so] [destino] Es decir:

ln-s ruta_y_nombre_plugin_java.so ruta_directorio_firefox_plugins


Java logo
Para saber más sobre enlaces simbólicos, no dudes en consultar el artículo: Crear enlace simbólico en Linux.
Leer más...

viernes, 10 de febrero de 2012

Instalar versiones antiguas de Mozilla Firefox

Muchas veces ocurre que al actualizar Mozilla Firefox a la versión más reciente nos presente problemas de compatibilidad con ciertas aplicaciones o plugins.

En teoria esto se puede solucionar desactivando la compatibilidad de complementos, pero lo más sencillo será instalar la versión de Firefox que no nos de problemas.

Y la pregunta es, ¿Donde puedo encontrar todas las versiones anteriores de Mozilla Firefox? Muy sencillo, existe un repositorio para acceder a estos archivos justo >>AQUÍ<<

Mozilla Firefox
Haz click en la imagen para acceder al repositorio de Firefox
Leer más...

lunes, 15 de noviembre de 2010

Error al iniciar Mozilla Firefox: Falló la actualización del software

Es posible que al iniciar Mozilla Firefox nos aparezca una molesta ventana de error con el siguiente mensaje:

Falló la actualización del software. La actualización no ha podido instalarse. Por favor, asegúrese de que no hay otras copias de Firefox ejecutándose en su ordenador, y luego reinicie Firefox para volver a intentarlo.

Cuando se acepta el cartel, empieza a instalarse la actualización pendiente, pero nunca llega a hacerlo y nos vuelve a mostrar el mismo mensaje.

Este problema es muy típico y lo podemos solucionar siguiendo estos sencillos pasos:

1.- Primero debemos asegurarnos de que tenemos habilitada la opción de "Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos" en pestaña "Ver" de "Opciones de carpeta".

Opciones de carpeta: Pestaña Ver

2.- Asegurate de que Firefox está cerrado (puedes comprobar que el proceso no está corriendo desde el administrador de tareas de Windows).

3.- Deberás ir a la siguiente ubicación en tu equipo:

C:\Documents and Settings\Nombre_usuario\Configuración local\Datos de programa\Mozilla\Firefox\Mozilla Firefox\

Aquí encontrarás una carpeta llamada "updates" y dos archivos llamados "active-update.xml" y "updates.xml". Elimina tanto la carpeta como los dos archivos.

Archivos de Mozilla Firefox

4.- Arranca de nuevo Mozilla Firefox y ya no deberia darte ningún problema.
Leer más...