lunes, 29 de abril de 2013

Restaurar los valores de fábrica en Motorola Defy Mini XT320 y XT321 (Hard reset)

En ocasiones puede ocurrir que nuestro Motorola Defy se quede "frito", no responda, y la única solución sea hacerle un "Hard Reset", es decir restaurar los valores de fábrica desde el menú "Recovery".

Motorola Defy Mini XT320
Motorola Defy Mini XT320.
En este artículo vamos a explicar como hacerlo para los modelos Motorola Defy Mini XT320 y XT321, simplemente habrá que seguir estos pasos:

1.- Con el teléfono apagado, presionar simultáneamente los dos botones de volumen (+ y -) y el de encendido (POWER) hasta que en pantalla aparezca el menú de Recovery (Fastboot Menu).

2.- Con la tecla de "Vol -" seleccionar la opción de "Recovery" y presión el botón "Cámara".

3.- Seleccionar la opción "Factory reset" y pulsamos de nuevo el botón "Cámara".

4.- Esperamos a que el proceso finalice y se reinicie el dispositivo.

NOTA: Recomendamos encarecidamente realizar una copia de seguridad de tu Motorola antes de empezar con este procedimiento.

Quizá también te interesen nuestros artículos:
Restaurar los valores de fábrica en Motorola Defy (Hard reset)
Restaurar los valores de fábrica en Motorola Spice (Hard Reset)
Restaurar los valores de fábrica en Motorola Spice Key xt317 (Hard Reset)
Leer más...

martes, 23 de abril de 2013

Restaurar los valores de fábrica en Motorola Spice Key xt317 (Hard Reset)

Hace muy poco escribíamos un artículo sobre cómo Restaurar los valores de fábrica en Motorola Spice. Pues bien, ahora vamos a describir el mismo proceso para su primo hermano, El Motorola Spice Key xt317.

Los pasos a seguir para el Hard Reset son bastante similares, y como siempre, os recomendamos que antes de empezar con ello, hagáis un backup (copia de seguridad) de todos vuestros datos.
Motorola Spice Key xt317
Motorola Spice Key xt317
1.- Con el teléfono completamente apagado, presionar al mismo tiempo las dos teclas de control de volumen (+ y -) y el botón de encendido (POWER).

2.- Seguidamente veremos en pantalla un dibujo con un triangulo y una exclamación y el dispositivo se iniciará en modo "Recovery".

3.- Usando los botones de volumen, nos situamos en la opción "Factory reset" y presionamos "Power" para seleccionarlo.

4.- Esperaremos a que finalice el proceso y elegiremos la opción de "Reboot system now". Finalmente nuestro Motorola se reiniciará y lo tendremos de nuevo como el día que lo estrenamos.


 
Leer más...

Restaurar los valores de fábrica en Motorola Spice (Hard Reset)

A continuación vamos a explicar detalladamente como restaurar nuestro smartphone Motorola Spice y dejarlo con todos los parámetros y valores de fábrica.

Este proceso es conocido como "Hard Reset" y se recomienda encarecidamente hacer una copia de seguridad de las fotos y datos que puedas tener en el teléfono antes de llevarlo a cabo, pues el dispositivo va a quedar con la configuración básica que traía cuando lo compramos.

Motorola Spice
Motorola Spice.
Pasos a seguir:

1.- Con el teléfono completamente apagado, presionar la tecla "POWER" y la tecla "X" simultáneamente durante 7 u 8 segundos.

2.- Acto seguido veremos en pantalla un símbolo de advertencia (un triangulo con una exclamación), entonces pulsaremos las Techas "alt" y "L".

3.- En el menú que aparecerá seleccionamos la opción "Factory reset" y presionamos "Enter" (Intro).

4.- Esperaremos a que finalice el proceso y finalmente elegimos la opción de "Reboot system now". El Smartphone se reiniciará y lo tendremos de nuevo como el día que lo estrenamos.

Esos cuatro pasos deben haber sido suficiente, pero por si no ha quedado del todo claro, puedes echar un vistazo a >>este vídeo<<.

Quizá también te interese nuestro artículo: Restaurar los valores de fábrica en Motorola Spice Key xt317 (Hard Reset)
Leer más...

miércoles, 17 de abril de 2013

Outlook Express no abre los PDF adjuntos, a no ser que se guarden en local

En más de una ocasión nos ha ocurrido que desde el cliente de correo Outlook Express, al hacer doble click en los adjuntos PDF, en lugar de abrirlos nos da un error, sin embargo, si los guardamos en cualquier ubicación de nuestro PC, sí que nos permite abrirlos con total normalidad.
Outlook Express
Pantalla de bienvenida de Outlook Express 6.
Normalmente esto es debido a que alguna rama del registro o algún archivo de la instalación de Adobe Reader se ha dañado.
 
La solución más fácil parece muy evidente: Reinstalar Adobe Reader. Sin embargo, nos hemos encontrado muchos casos en los que esto no es suficiente.
 
Pero que no cunda el pánico, siguiendo estos pasos el problema quedará resuelto: 
 
1.- Descargarse la herramienta "Adobe Reader and Acrobat Cleaner Tool", que es gratuita y la descargarás fácilmente desde aquí.
 
2.- Una vez descargada, ejecutas la herramienta y le indicas al asistente que versión de Adobe quieres desinstalar (Ofrece la posibilidad de quitar del sistema tanto el Reader como el Acrobat.).
Adobe Reader and Acrobat Cleaner Tool
Adobe Reader and Acrobat Cleaner Tool
La herramienta se ejecutará y dejará el sistema limpio de cualquier resto de la aplicación que nos estaba creando problemas.
 
3.- Reiniciar el equipo.
 
4.- Ejecutar la herramienta Cleaner para limpiar el registro (este paso es opcional).
 
5.- Descargar e instalar de nuevo la versión deseada de Adobe Reader. En su web oficial (http://www.adobe.com/es/) encontrarás los enlaces directos para la descarga.
 
A partir de ahora ya podrás abrir sin problemas los adjuntos PDF que te lleguen a tu correo Outlook Express.
Leer más...

martes, 16 de abril de 2013

[Descarga gratuita] Herramienta de desinstalación "Adobe Reader and Acrobat Cleaner Tool"

"Adobe Reader and Acrobat Cleaner Tool" es una herramienta de Adobe que nos permite hacer una desinstalación limpia y eficiente de sus productos Adobe Reader y Adobe Acrobat.

Su uso es muy sencillo, sólo has de descargartela desde >>ESTE ENLACE<<, ejecutarla y seguir los pasos del asistente. Luego reinicias el equipo y listo, ya tendrás el sistema sin rastro alguno de estas aplicaciones de Adobe. Además, durante el proceso de desinstalación te permite elegir cuales son las versiones que deseas eliminar.

Adobe Reader and Acrobat Cleaner Tool
Adobe Reader and Acrobat Cleaner Tool
El "Adobe Reader and Acrobat Cleaner Tool" resulta especialmente útil en aquellos casos con instalaciones corruptas o con un comportamiento errático de estas aplicaciones que no logramos resolver con simples reinstalaciones, pues no sólo libera nuestro equipo de todos los archivos implicados sino que también limpia el registro del sistema dejándolo preparado para una nueva instalación.

NOTA: Si el enlace de la descarga fallase, podéis acceder desde la Web oficial de Adobe Labs. Únicamente tendréis que marcar la casilla para aceptar los términos de la descarga y a continuación hacer click en el enlace correspondiente (Download Adobe Reader and Acrobat Cleaner Tool for Windows)
Leer más...

QRCode: Que es y como generarlo.

Aunque en realidad hace años que los QR-Code existen, ha sido desde hace relatívamente poco, con el boom de la tecnología móvil y la desmesurada proliferación de smartphones de última generación, cuando ha acabado de explotar este fenómeno, y ya son pocos los usuarios de Android que no saben lo que es un Código QR.

QR-Code: SPW
QR-Code con la URL de nuestro sitio Web.

En realidad, su origen se remonta a mediados de los años 90, cuando fue desarrollado por la empresa japonesa Denso Wave, y es precisamente en este país donde estos códigos tienen un uso más extendido.

Al principio usados para la administración de inventarios, hoy en día son ampliamente utilizados para almacenar información de lo más variopinta, como direcciones Web, parámetros de configuración WIFI, números de teléfono, etc., de forma que, cualquier usuario con su teléfono móvil y una simple aplicación es capaz de escanearlo y acceder a la información que esconde.

A día de hoy, cualquiera puede generar uno de estos códigos, pues existen muchos sitios Web que ofrecen este servicio gratuitamente, como por ejemplo este sencillo y eficiente Generador de QR-Code que nos ofrecen en http://www.qrcode.es/
Leer más...

viernes, 12 de abril de 2013

Crear enlace simbólico en Linux

Un enlace simbólico en Linux viene a ser, aunque con ciertas diferencias, algo parecido a los clásicos accesos directos de Windows.

La forma de crear estos enlaces desde la consola es bastante sencilla, simplemente hemos de emplear el comando "ln -s" de la siguiente forma:

ln -s ARCHIVO_ORIGINAL RUTA_ENLACE

Donde:

"ARCHIVO_ORIGINAL" es el archivo original del cual queremos crear el enlace (incluimos la ruta completa).

"RUTA_ENLACE" es la ruta completa en donde vamos a ubicar el enlace creado.

Un caso habitual donde se usan los enlaces simbólicos sería para la configuración de plugins en el navegador Mozilla Firefox, pues hay que crear un enlace en la carpeta "plugins" del directorio de instalación de Firefox que apunte al plugin en concreto que queremos añadir. Por ejemplo, en el caso de la máquina virtual de Java sería así:

ln -s /opt/java/jre1.6.0_32/lib/i386/libnpjp2.so /opt/firefox/plugins

Linux Logo
Logo de Linux
Enlaces duros.

Cabe reseñar que también existen los "enlaces duros", cuya diferencia fundamental con los simbólicos es que cuando se elimine el último enlace que apunta al archivo original, dicho archivo original será borrado también.

La sintaxis para crear enlaces duros es exactamente igual que para los simbólicos con la única diferencia de que el modificador que se aplica al comando es "-t" en lugar de "-s", es decir, una ejecución del comando completo quedaría de la siguiente forma:

ln -t ARCHIVO_ORIGINAL RUTA_ENLACE

Leer más...

jueves, 11 de abril de 2013

Linux: Unidad de red ha dejado de funcionar

Nuestros equipos Linux (En nuestro caso, concretamente Ubuntu) se conectan a las unidades de red a través de Samba, que hace que actúen como clientes en redes de Windows.
 
Por tanto estas unidades de red usaran las credenciales de usuario de Windows, de manera que cuando la contraseña caduque (si es que lo hace) habrá que modificar dicha clave de acceso en Samba, y lo haremos de la siguiente manera:
 
 1.- Con permisos de root, localizaremos el archivo oculto ".smbcredentials", normalmente ubicado en "/root".
 
 2.- Lo editamos con vi (o cualquier otro editor de texto) y actualizamos la contraseña del usuario.
 
 3.- Guardamos los cambios y ejecutamos "mount -a" (o reiniciamos el equipo).
 
Listo!

Página oficial de Samba: http://www.samba.org/
Más información a cerca de Samba en Wikipedia >>aquí<<
Leer más...

sábado, 6 de abril de 2013

Cambiar idioma a Joomla

A más de uno nos ha pasado que al instalar o empezar a usar el CMS Joomla por primera vez nos encontramos con que sólo está en inglés, ¿Verdad?
 
Pues bien, si lo quieres en español no hay que alarmarse, realizar el cambio de idioma es realatívamente sencillo, unicamente hay que descargar el paquete del idioma deseado (en este caso "Spanish") y desde el panel de administración de Joomla subirlo e instalarlo. Los pasos a seguir son los siguientes:
 
1.- Descarga el paquete del idioma que desees desde aquí.
 
Concrétamente el paquete de español lo puedes encontrar en este enlace.
 
Verás que se trata de un archivo comprimido (.ZIP), pero no te molestes en descomprimirlo por que lo vamos a subir directamente en este formato.
 
2.- Ahora procederemos a la instalación. Para ello accederemos al backend de Joomla, que normalmente se encuentra en "http://tudominio.com/administrator", e iremos al menú "Extensions/Extensions Manager/Install", o en español: "Gestor de Extensiones".
 
En esta pantalla, veremos que hay un campo para seleccionar archivos, pincharemos ahí y seleccionaremos el archivo comprimido que nos hemos bajado anteriormente.
 
Gestor de extensiones de Joomla
Gestor de extensiones de Joomla.
 
Una vez seleccionado el archivo haremos click en el botón "Upload and install" y acto seguido te mostrará un mensaje indicando que el paquete se ha instalado con éxito.
 
3.- Ahora sólo nos queda establecer el idioma predeterminado tanto para el backend como para el sitio propiamente dicho. Para ello iremos al menú de "Language Manager" (En español "Gestor de idiomas") y seleccionaremos el idioma deseado de la lista, finalmente pulsamos en la opción de "Default" (En español "Predeterminado") y listo, ya hemos cambiado el idioma a nuestro Joomla.
Leer más...