Mostrando entradas con la etiqueta contraseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contraseña. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de diciembre de 2017

5 claves para mantener tu información segura

En plena era digital, la seguridad de nuestros datos e información digital se ha convertido en algo crucial en nuestras vidas, sin embargo, ¿de verdad nos aplicamos en este sentido todo lo que deberíamos, o seguimos siendo algo descuidados?


Lo cierto, seamos sinceros con nosotros mismos, es que no cuidamos este aspecto todo lo que deberíamos, unas veces por desconocimiento y otras por pura holgazanería.

Así pues, hoy queremos hablarte de algunas cosas que deberíamos tener muy en cuenta a la hora de proteger la seguridad de nuestros ordenadores (y otros dispositivos electrónicos).

- CONTRASEÑAS.

Una encuesta realizada recientemente por la empresa McAfee desvelaba que el 46% de los usuarios tienen en la seguridad de su contraseña una de sus principales preocupaciones, sin embargo, la realidad nos dice que seguimos haciendo un mal uso de nuestras claves de acceso, por eso queremos dejarte estas pautas a seguir:
  • Usa contraseñas complejas: Una buena password deberá tener una longitud considerable (mínimo 10 dígitos) y ser una combinación de números, mayúsculas, minúsculas y si podemos incluir algún carácter no alfanumérico, mejor que mejor. Te sorprendería saber cuanta gente tiene establecida como clave de su correo la palabra “password”.
  • Cambiarla periódicamente: No conserves la misma contraseña durante mucho tiempo, es conveniente cambiarla cada varios meses.
  • Que sea única: No hagas coincidir tu contraseña de acceso a diferentes servicios, es decir, que tu contraseña del correo no sea la misma que la de Facebook.
  • No apuntarla en papel: Si me dieran un euro por cada vez que he visto la contraseña de un usuario escrita en un “post-it” prácticamente sería rico. Si tienes la necesidad de mantener almacenadas tus contraseñas por que tu memoria no es la mejor del mundo, no uses papel, en su lugar puedes utilizar algún programa gestor de contraseñas.

- PROTECCIÓN FÍSICA.

Mucho se habla de los hackers y de las intrusiones informáticas, y es cierto que queda muy televisivo, pero la pura realidad es en un alto porcentaje de los casos en los que se ha robado información, ya sea de empresa o privada, ha sido con el método de toda la vida, esto es, entrando en tu casa cuando no hay nadie y accediendo físicamente a tu ordenador.

Por tanto, recomendamos siempre empezar por lo más básico y protegernos con una buena alarma autoinstalable. Esta es sin duda una de las formas más eficaces de mantener nuestro hogar completamente asegurado contra intrusiones.

- ANTIVIRUS.

Cuesta creerlo, pero a día de hoy, aún hay muchos ordenadores domésticos sin protección antivirus.

Existen antivirus de todo tipo, que operan en la nube, en local, de pago, gratuitos, etc. Por tanto, no tienes excusa para dejar de estar protegido en este sentido.

Otra cosa a tener en cuenta es que no es suficiente con tener un antivirus instalado, también ha de estar actualizado.

- COPIA DE SEGURIDAD.

Este apartado es vital, pues no siempre vamos a poder evitar perder esa información que resulta tan importante para nosotros. Imagina que hay un pequeño incendio en casa y se quema tu ordenador dando al traste con todas esas fotos de tus viajes que guardas con tanto cariño. ¿Estás dispuesto a perder todos estos recuerdos?

¿Que hacer en estos casos? Aquí la única solución es haber sido previsor y haber realizado periódicamente copias de seguridad en un medio físico o virtual distinto al que aloja la información de manera habitual, así, ante cualquier contingencia tendremos una copia reservada desde la que poder restaurar los datos perdidos.

¿Qué información debemos salvaguardar? La respuesta es sencilla, todo aquello que resulte importante para nosotros: fotos, vídeos, documentos, etc. Evidentemente no será necesario guardar archivos de sistema o aplicaciones que podemos volver a descargar fácilmente.

- WIFI.

El wifi, ese mecanismo de conexión inalámbrica que nos gusta tanto también tiene sus desventajas, y una de ellas es la seguridad, pues en este sentido resulta mucho más frágil que la conectividad por cable tradicional.

En cualquier caso, no estamos diciendo que dejes de conectar tus dispositivos con esta tecnología, pero hay que usar una contraseña y un tipo de cifrado seguro y, tal como hemos mencionado en el primer punto, cambiar periódicamente la clave de acceso.
Leer más...

lunes, 11 de noviembre de 2013

Cómo crear una contraseña segura

Muchos usuarios viven obsesionados con la seguridad y llegan incluso a hacer barbaridades como la de instalarse varios antivirus en el mismo equipo. Luego suelen quejarse de la lentitud y el bajo rendimiento del sistema y lo que no saben es que lo están provocando ellos mismos, pero bueno, esa es otra historia.

El caso es que la gente suele poner muchos medios ante la posibilidad de que un hacker o cierto software malicioso le robe alguna de sus claves de acceso, pero suele olvidarse de lo más importante, elegir una contraseña realmente segura.

login user password
Típica ventana de login.

Y en ese sentido, la empresa SplashData nos presentó un estudio con las 25 contraseñas más usadas (y por tanto más inseguras) del 2012:

1.- password
2.- 123456
3.- 12345678
4.- abc123
5.- qwerty
6.- monkey
7.- letmein
8.- dragon
9.- 111111
10.- baseball
11.- iloveyou
12. trustno1
13.- 1234567
14.- sunshine
15.- master
16.- 123123
17.- welcome
18.- shadow
19.- ashley
20.- football
21.- jesus
22.- michael
23.- ninja
24.- mustang
25.- password1

Por tanto, y a la vista de los resultados, si quieres evitar que alguien adivine tu contraseña con facilidad, deberías seguir estas normas básicas a la hora de elegirla:

1.- No usar contraseñas demasiado cortas. Mínimo 8 caracteres.

2.- La password nunca deberá contener información que se asocie fácilmente con el usuario, como por ejemplo el nombre del propio usuario, ni de la empresa, ni fechas de aniversarios o cumpleaños.

3.- Tampoco deberá contener una palabra completa (en ningún idioma).

4.- La contraseña ha de ser diferente al resto de claves que tienes en uso, no uses la misma para todas tus cuentas.

5.- Deberás combinar letras mayúsculas y minúsculas.

6.- Por último no olvides incluir algún número y alguno de estos símbolos: 
~ ! @ # $ % ^ & * ( ) _ - + = { } [ ] \ | : ; " ' < > , . ? /

Según estás instrucciones, unos buenos ejemplos de contraseñas seguras serían los siguientes:

t3rM1t@s
M4rr0ne$
Murc1el?g0

Ahora sólo te queda una cosa por hacer: Aprenderte tu nueva contraseña.

NOTA: Ten en cuenta que algunos sistemas de acceso impondrán sus propias normas y restricciones a la hora de crear tus contraseñas.
Leer más...

jueves, 1 de agosto de 2013

Bloquear sesión automáticamente en Windows 7

Parece que en Windows 7 no resulta tan fácil encontrar la opción de bloquear automáticamente nuestro equipo tras un tiempo de inactividad y que nos pida de nuevo una contraseña de ingreso como en otras versiones anteriores de Windows.

La forma más rápida y sencilla es hacerlo a través del protector de pantalla. A continuación te explicamos como hacerlo detalladamente:

1.- En primer lugar, haremos clic sobre cualquier punto de nuestro escritorio y, cuando se despliegue el menú contextual, seleccionaremos la opción de "personalizar".

Menu contextual del escritorio de Windows 7
Menu contextual del escritorio de Windows 7

2.- A continuación se abrirá la ventana de personalización y podrás observar que en la parte inferior derecha de la misma aparece la opción de "Protector de pantalla". Haz click ahí.

3.- Se abrirá la pantalla para la "Configuración del protector de pantalla", así que ya sólo nos quedará marcar la casilla de "Mostrar la pantalla de inicio de sesión al reanudar" y elegir el tiempo (en minutos) que deseamos que transcurra para que se bloquee el equipo.

Configuracion del protector de pantalla - Windows 7
Pantalla de configuración del protector de pantalla en Windows 7

Ya está, a partir de ahora nuestro equipo se bloqueará una vez transcurran los minutos que habíamos seleccionado y nos aparecerá la pantalla de inicio de sesión pidiendo la contraseña para que podamos volver a usarlo..
Leer más...

jueves, 11 de abril de 2013

Linux: Unidad de red ha dejado de funcionar

Nuestros equipos Linux (En nuestro caso, concretamente Ubuntu) se conectan a las unidades de red a través de Samba, que hace que actúen como clientes en redes de Windows.
 
Por tanto estas unidades de red usaran las credenciales de usuario de Windows, de manera que cuando la contraseña caduque (si es que lo hace) habrá que modificar dicha clave de acceso en Samba, y lo haremos de la siguiente manera:
 
 1.- Con permisos de root, localizaremos el archivo oculto ".smbcredentials", normalmente ubicado en "/root".
 
 2.- Lo editamos con vi (o cualquier otro editor de texto) y actualizamos la contraseña del usuario.
 
 3.- Guardamos los cambios y ejecutamos "mount -a" (o reiniciamos el equipo).
 
Listo!

Página oficial de Samba: http://www.samba.org/
Más información a cerca de Samba en Wikipedia >>aquí<<
Leer más...

lunes, 19 de noviembre de 2012

Resetear la contraseña maestra de Firefox (Master Password)

Ya sea en Windows o en Linux (lo mismo da), podemos encontrarnos con un problema si hemos olvidado la contraseña maestra de Mozilla Firefox, pero no os alarmeis, hay una forma muy sencilla de restablecerla, y es la siguiente:
 
1.- Nos situamos en la barra de direcciones de Firefox y escribimos esto:
 
chrome://pippki/content/resetpassword.xul


Resetear Contraseña Maestra de Firefox (Master Password)
Resetear Contraseña Maestra de Firefox (Master Password).
 
2.- Pulsamos intro y a continuación pulsamos en el botón de Restablecer (Reset).
 
De esta forma habremos reseteado nuestra Contraseña Maestra (Master Password) y también habremos borrado todos los nombres de usuarios y contraseñas que tuviesemos guardados en el navegador.
 
Si no se tiene muy claro lo que es una Contraseña Maestra, o se requiere más información, convendria echar un vistazo a estos artículos de la web oficial de Mozilla:
Proteger las contraseñas almacenadas mediante una contraseña maestra.
Restablece tu contraseña maestra si la has olvidado.
Leer más...

viernes, 15 de junio de 2012

Como desinstalar Trend Micro OfficeScan sin contraseña

Normalmente, al desinstalar el cliente Trend Micro OfficeScan de nuestros PCs (desde "Agregar o quitar programas"), nos solicita la clave o password de desinstalación.

Trend Micro
Trend Micro logo.

Si no disponemos de esta contraseña, podemos seguir estos sencillos pasos para poder desinstalarlo sin problemas:

1.- Buscamos el fichero "ofcscan.ini" y lo editamos con el bloc de notas (Notepad).

Normalmente encontraremos este fichero en "C:\Archivos de Programa\Trend Micro\OfficeScan Client" o "C:\Trend".

2.- En la sección de [INI_CLIENT_SECTION] buscamos la entrada "Uninstall_Pwd" y le ponemos delante el símbolo #

Ejemplo: #Uninstall_Pwd=...
De esta manera anulamos esta linea.

3.- Justo debajo de la entrada que acabamos de anular, creamos otra así: "Uninstall_Pwd=70" (sin las comillas).

4.- Guardamos los cambios realizados en el fichero y procedemos a desinstalar el antivirus Trend Micro OfficeScan con normalidad. Ahora cuando nos solicita la contraseña, únicamente tendremos que poner un "1" (sin comillas) y la desinstalación finalizará sin problemas.


Es probable que también te interesen los siguientes artículos:
Desinstalar antivirus eficientemente
Desinstalación de antivirus Panda corporativo
Desinstalar Avast antivirus
Desinstalar antivirus McAfee: McAfee Removal Tool
Leer más...