El caso es que la gente suele poner muchos medios ante la posibilidad de que un hacker o cierto software malicioso le robe alguna de sus claves de acceso, pero suele olvidarse de lo más importante, elegir una contraseña realmente segura.
Típica ventana de login. |
Y en ese sentido, la empresa SplashData nos presentó un estudio con las 25 contraseñas más usadas (y por tanto más inseguras) del 2012:
1.- password
2.- 123456
3.- 12345678
4.- abc123
5.- qwerty
6.- monkey
7.- letmein
8.- dragon
9.- 111111
10.- baseball
11.- iloveyou
12. trustno1
13.- 1234567
14.- sunshine
15.- master
16.- 123123
17.- welcome
18.- shadow
19.- ashley
20.- football
21.- jesus
22.- michael
23.- ninja
24.- mustang
25.- password1
Por tanto, y a la vista de los resultados, si quieres evitar que alguien adivine tu contraseña con facilidad, deberías seguir estas normas básicas a la hora de elegirla:
1.- No usar contraseñas demasiado cortas. Mínimo 8 caracteres.
2.- La password nunca deberá contener información que se asocie fácilmente con el usuario, como por ejemplo el nombre del propio usuario, ni de la empresa, ni fechas de aniversarios o cumpleaños.
3.- Tampoco deberá contener una palabra completa (en ningún idioma).
4.- La contraseña ha de ser diferente al resto de claves que tienes en uso, no uses la misma para todas tus cuentas.
5.- Deberás combinar letras mayúsculas y minúsculas.
6.- Por último no olvides incluir algún número y alguno de estos símbolos:
~ ! @ # $ % ^ & * ( ) _ - + = { } [ ] \ | : ; " ' < > , . ? /
Según estás instrucciones, unos buenos ejemplos de contraseñas seguras serían los siguientes:
t3rM1t@s
M4rr0ne$
Murc1el?g0
Ahora sólo te queda una cosa por hacer: Aprenderte tu nueva contraseña.
NOTA: Ten en cuenta que algunos sistemas de acceso impondrán sus propias normas y restricciones a la hora de crear tus contraseñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario