Mostrando entradas con la etiqueta chkdsk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chkdsk. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2016

Deshabilitar CHKDSK automático en el arranque de Windows

¿Quieres evitar que tu PC realice ese inoportuno escáner de disco (chkdsk) cada vez que inicie Windows? Sigue leyendo, aquí te contamos como deshabilitarlo.

Esta comprobación de disco que realiza Windows automáticamente se debe a que se han detectado errores o inconsistencias en el sistema de archivos NTFS de alguna unidad. Esto puede ser algo puntual, debido al cierre inesperado de la última sesión, o algo más grave (ver NOTA al final de este artículo).

El encargado de esta comprobación es la herramienta chkdsk, evolución del antiguo scandisk que incorporaban los sistemas con FAT32. Para poder deshabilitar su ejecución del inicio, deberás abrir una consola de MSDOS y ejecutar el comando chkntfs seguido del parámetro /x y la letra dela unidad correspondiente.

Ejemplos de uso:

"chkntfs /x c:" Así se deshabilita el chequeo de inicio para la unidad C.

"chkntfs /x c: d:" Así se deshabilita el chequeo de inicio para las unidades C y D.

chkntfs /x - Deshabilitar chkdsk de inicio de Windows
Uso del comando chkntfs.

Tras la ejecución del comando verás como el sistema te devuelve la siguiente frase: "El tipo del sistema de archivos es NTFS". Eso significa que se ha deshabilitado correctamente y ahora ya sólo queda reiniciar el PC para comprobar que, efectivamente, ya no vuelve a aparecer el chequeo de disco.

Si en algún momento necesitas volver a habilitar esta comprobación rutinaria de Windows, lo único que deberás hacer es volver a ejecutar el mismo comando (chkntfs) pero esta vez acompañado del parámetro /D, así se restaura el funcionamiento del equipo y todas las unidades vuelven a ser comprobadas en el arranque.

Ejemplo: chkntfs /d

Si no especificas ningún parámetro y ejecutas chkntfs junto a una letra de unidad, se te mostrará información sobre si la unidad especificada está dañada o programada para ser revisada en el próximo reinicio.

NOTA: si Windows está lanzando un chkdsk en cada arranque del sistema operativo, seguramente sea por que detecta alguna inconsistencia grave en el sistema de archivos NTFS, así que no estaría de más que realizases un test de disco o incluso un "chkdsk /r", que podría detectar y reparar estos posibles fallos (esto último lo puedes hacer desde la "consola de recuperación de Windows").
Leer más...

viernes, 20 de abril de 2012

Consola de recuperación de Windows XP

La Consola de recuperación de Windows XP puede resultarnos realmente útil para recuperar nuestro sistema en caso de inestabilidad grave. A través de ella, siempre en linea de comandos, podremos ejecutar ordenes como chkdsk, fixbootfixmbr (entre otras) que nos ayudarán a reparar el sistema operativo.

La forma de iniciar esta consola es la siguiente:

1.- Arrancamos el equipo con el CD de instalación de Windows XP (Hemos de tener habilitada en la BIOS a nuestra unidad de CD/DVD como primera opción).

2.- Nos aparecerá un aviso en pantalla indicando que pulsemos cualquier tecla para iniciar desde el CD, lo hacemos y arrancará el programa de instalación de Windows XP.

3.- Seguimos avanzando con la carga de archivos hasta que nos aparezca la opción de "Para recuperar una instalación de Windows XP usando la consola de recuperación, presiona la tecla R".

4.- Pulsamos la tecla R y el sistema nos solicitará la contraseña de administrador, se la proporcionamos y acto seguido entraremos en la consola de recuperación de Windows XP.

5.- Una vez hayamos acabado de operar desde la consola, escribiremos exit y reiniciaremos el equipo.

Consola de recuperacion de Windows XP
Consola de recuperación de Windows XP.

Existe otra forma de iniciar la consola de recuperación, y se trata de Instalarla en el sistema para poder acceder a ella desde el menú de arranque: Pasos a seguir.
Leer más...

jueves, 19 de abril de 2012

PC se reinicia solo

A menudo ocurre que nuestro PC entra en una especie de bucle donde empieza a cargar Windows pero nunca llega a hacerlo del todo, y en su lugar se reinica constantemente.

Esto puede ser debido a múltiples causas, tanto hardware como software. A continuación os dejamos una serie de procedimientos que normalmente nos han funcionado bastante bien.

No es necesario ejecutarlos todos, cualquiera de ellos por separado puede ser una solución definitiva, pero si no lo es, pasa al siguiente punto.

1.- Lo más sencillo y por tanto, lo primero que debemos probar es iniciar Windows con la "Ultima Configuración Buena Conocida", cosa que podemos hacer desde el Menú de opciones avanzadas de Windows. Si no tienes muy claro como hacerlo, puedes seguir los pasos que se detallan en el artículo "Ultima Configuración Buena Conocida".

2.- Desde el Menú de opciones avanzadas de Windows, entrar en "Modo Seguro" y ejecutar la Herramienta de restauración del sistema para reestablecer nuestro Windows a un punto anterior al desastre. Puedes ver como entrar en Modo seguro en este artículo.

Menu opciones avanzadas Windows
Menú de opciones avanzadas de Windows.

3.- Ejecutar CHKDSK /R desde la consola de recuperación de Windows: Pasos a seguir para entrar en la Consola de Recuperación.

Este comando (chkdsk /r) encuentra sectores dañados y recupera la información legible, por tanto, si nuestro equipo no arrancaba por que había algún archivo de sistema crítico para el arranque en un sector dañado, esta puede ser una solución definitiva.

4.- Si ninguno de los procedimientos anteriores ha dado su fruto, habrá que empezar a pensar en un fallo Hardware, para ello deberemos testear el equipo con alguna herramienta de diagnóstico de disco duro y de memoria, como las que podemos encontrar en Lives CDs como el Hiren's Boot CD.

Si el equipo es de la marca Compaq o HP, tambiém podemos usar la herramienta que incorporan estas máquinas en la BIOS para testear el disco duro: "Autoprueba DPS".

5.- Otra posible solución sería la de restaurar los archivos de sistema. Para ello deberemos arrancar con un LiveCd como MiniPe o Hiren's Boot CD y desde el entorno gráfico, copiamos el archivo c:\windows\repair\system al directorio c:\windows\system32.

Si no existe el archivo system, puedes usar el system.bak.

Acto seguido reiniciamos el equipo y vemos si ya inicia con normalidad.

Microsoft nos ofrece otro procedimiento alternativo para restaurar los archivos del sistema, y lo detalla perfectamente en este artículo: Soporte Microsoft.

6. Ya por último, si nunguno de estos métodos nos ha dado un resultado satisfactorio, sólo nos queda salvar los datos que tengamos en el equipo e instalar Windows de nuevo.
Leer más...