Mostrando entradas con la etiqueta parámetro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parámetro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Cómo restaurar los valores predeterminados de Internet Explorer desde línea de comandos

En nuestro anterior artículo ya explicábamos cómo restaurar los valores predeterminados de Internet Explorer de la forma tradicional, pero, ¿Que ocurre si nuestro navegador está tan dañado que ni si quiera podemos abrirlo? o, ¿Qué ocurre si un virus nos impide abrir el cuadro de dialogo desde el propio navegador?

Si estás en uno de esos casos no debes preocuparte, pues existe una forma para poder restaurar Internet Explorer, y es la siguiente:

1.- Abre una ventana de MSDOS o el cuadro de dialogo de "ejecutar" (Cualquiera de los dos nos sirve), y escribe el siguiente comando:

rundll32 inetcpl.cpl ResetIEtoDefaults

Ejecutar - RUN
Cuadro de dialogo de "Ejecutar".

2.- A continuación, pulsa INTRO y se abrirá una ventana como la que sigue:

Restablecer la configuración de Internet Explorer
Ventana para restablecer la configuración de Internet Explorer.

3.- Ahora ya sólo tendremos que marcar la casilla de verificación donde dice "Eliminar configuración personal" y pulsar en el botón de "Restablecer".

Una vez termine el proceso, iniciaremos de nuevo nuestro Internet Explorer y ya lo tendremos otra vez operativo.
Leer más...

viernes, 12 de abril de 2013

Crear enlace simbólico en Linux

Un enlace simbólico en Linux viene a ser, aunque con ciertas diferencias, algo parecido a los clásicos accesos directos de Windows.

La forma de crear estos enlaces desde la consola es bastante sencilla, simplemente hemos de emplear el comando "ln -s" de la siguiente forma:

ln -s ARCHIVO_ORIGINAL RUTA_ENLACE

Donde:

"ARCHIVO_ORIGINAL" es el archivo original del cual queremos crear el enlace (incluimos la ruta completa).

"RUTA_ENLACE" es la ruta completa en donde vamos a ubicar el enlace creado.

Un caso habitual donde se usan los enlaces simbólicos sería para la configuración de plugins en el navegador Mozilla Firefox, pues hay que crear un enlace en la carpeta "plugins" del directorio de instalación de Firefox que apunte al plugin en concreto que queremos añadir. Por ejemplo, en el caso de la máquina virtual de Java sería así:

ln -s /opt/java/jre1.6.0_32/lib/i386/libnpjp2.so /opt/firefox/plugins

Linux Logo
Logo de Linux
Enlaces duros.

Cabe reseñar que también existen los "enlaces duros", cuya diferencia fundamental con los simbólicos es que cuando se elimine el último enlace que apunta al archivo original, dicho archivo original será borrado también.

La sintaxis para crear enlaces duros es exactamente igual que para los simbólicos con la única diferencia de que el modificador que se aplica al comando es "-t" en lugar de "-s", es decir, una ejecución del comando completo quedaría de la siguiente forma:

ln -t ARCHIVO_ORIGINAL RUTA_ENLACE

Leer más...

miércoles, 27 de marzo de 2013

Uso del comando "assoc" para establecer las asociaciones de archivos

En ocasiones nos ha ocurrido que resulta imposible asociar alguna extensión de archivo a un programa determinado por el método tradicional.

Para estos casos disponemos del comando "assoc", que de una forma sencilla y rápida nos permite asociar cualquier extensión con el programa deseado.

La sintaxis es la siguiente:

assoc .extension=programa

Uso del comando assoc desde la consola MSDOS
Uso del comando "assoc" desde linea de comandos.

Por ejemplo, si deseamos que los archivos .docx se abran con LibreOffice Writer en lugar de MS Word, únicamente tendremos que escribir lo que sigue:

assoc .docx=opendocument.WriterDocument.1

NOTA: Tened en cuenta que no hay que escribir la ruta del programa, sino el nombre que asocia Windows, por ejemplo en el caso del Writer de LibreOffice es "opendocument.WriterDocument.1".

Y si os estáis preguntando como averiguar esos nombres de programas, una de las formas de hacerlo es ejecutar "assoc" sin ningún parámetro y seguidamente nos mostrará una lista con todas las extensiones de archivos y cada asociación con su progama. Esto lo podemos hacer en nuestro propio PC o en algún otro donde ya esté funcionando la asociación deseada.
Leer más...

martes, 20 de marzo de 2012

Wordpress: Como configurar wp-config.php

Como ya debéis saber, uno de los primeros pasos cuando instalamos Wordpress en nuestro servidor es el de modifical el archivo wp-config-sample.php y guardarlo como wp-config.php

En concreto, los parámetros más importantes que debemos modificar y que són los que van a hacer que nuestro Wordpress funcione correctamente son los siguientes:

define(‘DB_NAME’, ‘nombre_bbdd’);
define(‘DB_USER’, ‘user_id’);
define(‘DB_PASSWORD’, ‘user_password’);

define(‘DB_HOST’, ‘servidor_bd’);

nombre_bbdd: es el nombre de nuestra base de datos MySQL.
user_id: es el usuario de nuestra base de datos MySQL.
user_password: es la contraseña del usuario anteriormente mencionado.
servidor_bd: es el servidor de nuestra base de datos, que en la mayoría de las ocasiones será "localhost", pero hay que andarse con ojo y revisarlo por que no siempre es así.

Otro parámetro importante a tener en cuenta es el del idioma y para modificarlo deberemos buscar la linea adecuada y establecerlo a nuestro gusto, por ejemplo:

define('WPLANG', 'es_ES');

Si quisiesemos establecer nuestro Wordpress en otro idioma deberiamos cambiar el valor 'es_ES' por el correspondiente, como por ejemplo el 'en_EN' para el inglés.

Una vez realizados todos estos cambios sólo nos quedará guardar nuestro archivo como wp-config.php, asegurándonos de que la extensión es la correcta (.php).

Wordpress
Logo de Wordpress
Leer más...

jueves, 8 de marzo de 2012

Shutdown, uso y parámetros

El comando shutdown es una herramienta que nos proporciona Windows (o MSDOS) que nos permitirá apagar nuestro equipo u otra máquina en remoto.

Podemos usarlo diréctamente desde la linea de comandos, o bien creando un archivo BAT como el del ejemplo descrito en este artículo: Acceso directo para apagar el equipo.

La sintaxis para usar este comando es la siguiente:

shutdown \\nombre_equipo /a /s /r /t xx ”msg” /y /?

Donde cada parámetro significa lo siguiente:

\\nombre_equipo: Sirve para indicar el nombre del equipo remoto que se pretende apagar. Si omitimos este parámetro se dará por hecho que se trata del propio equipo local.

/a: Anula el apagado del sistema. Muy útil cuando ha empezado la cuenta atrás para el cierre y queremos detenerla.

/s: Apaga el equipo.

/r: Reinicia el equipo.

/t xx: Establece el tiempo de espera antes del cierre. Especificado en segundos.

”msg”: Sirve para especificar un mensaje durante el proceso de apagado.

/y: Fuerza una respuesta afirmativa a todas las consultas que se produzcan durante el proceso de apagado. Por ejemplo, si hay un documento de Word abierto y el equipo pregunta si "se desean guardar los cambios", la respuesta será "Sí".

/?: Muestra la ayuda. Ha de usarse sin la presencia de otros modificadores.

shutdown
Leer más...