Mostrando entradas con la etiqueta enlace simbolico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enlace simbolico. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2013

Crear enlace simbólico en Linux

Un enlace simbólico en Linux viene a ser, aunque con ciertas diferencias, algo parecido a los clásicos accesos directos de Windows.

La forma de crear estos enlaces desde la consola es bastante sencilla, simplemente hemos de emplear el comando "ln -s" de la siguiente forma:

ln -s ARCHIVO_ORIGINAL RUTA_ENLACE

Donde:

"ARCHIVO_ORIGINAL" es el archivo original del cual queremos crear el enlace (incluimos la ruta completa).

"RUTA_ENLACE" es la ruta completa en donde vamos a ubicar el enlace creado.

Un caso habitual donde se usan los enlaces simbólicos sería para la configuración de plugins en el navegador Mozilla Firefox, pues hay que crear un enlace en la carpeta "plugins" del directorio de instalación de Firefox que apunte al plugin en concreto que queremos añadir. Por ejemplo, en el caso de la máquina virtual de Java sería así:

ln -s /opt/java/jre1.6.0_32/lib/i386/libnpjp2.so /opt/firefox/plugins

Linux Logo
Logo de Linux
Enlaces duros.

Cabe reseñar que también existen los "enlaces duros", cuya diferencia fundamental con los simbólicos es que cuando se elimine el último enlace que apunta al archivo original, dicho archivo original será borrado también.

La sintaxis para crear enlaces duros es exactamente igual que para los simbólicos con la única diferencia de que el modificador que se aplica al comando es "-t" en lugar de "-s", es decir, una ejecución del comando completo quedaría de la siguiente forma:

ln -t ARCHIVO_ORIGINAL RUTA_ENLACE

Leer más...

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Instalar Java en Firefox (Linux)

Instalar la máquina virtual de Java en Windows puede resultar muy sencillo, basta con pulsar el botón "siguiente" unas cuantas veces y tendremos el problema solucionado. En cambio, hacerlo en Linux resulta un poco más laborioso, y para los que os estais iniciando ahora, aquí os dejamos el procedimiento a seguir resumido en unos pocos pasos:

1.- Antes que nada habrá que descargar los archivos binarios de la máquina virtual de Java desde su sitio web oficial (la descarga es gratuita).

2.- Una vez descargado el fichero, desde la consola le daremos permisos de ejecución con este simple comando: chmod a+x nombre_fichero

3.- Nos vamos al directorio donde deseamos instalarlo (generalmente /opt) y lo ejecutamos (./nombre_fichero). Nos aparecerán los terminos de la licencia, los aceptamos y acto seguido se instalará la aplicación.

Ya tenemos máquina virtual en nuestro sistema, ahora sólo nos queda instalar el plugin de Java en nuestro navegador Mozilla Firefox, esto se hace creando un enlace simbólico de la siguiente manera:

4.- Nos situamos en el directorio de instalación de Firefox y concretamente en el subdirectorio de "plugins", por ejemplo: "/usr/lib/firefox/plugins" o "/opt/firefox/plugins" y procedemos a crear en enlace simbólico ejecutando el siguiente comando desde consola:

ln-s ruta_y_nombre_plugin_java.so

Donde "ruta_y_nombre_plugin_java.so" hace referencia al fichero con extensión .so que encontraemos en el directorio donde hemos instalado la máquina virtual de Java, por ejemplo: /opt/java-1_4_2/jre/plugin/i386/ns7/libjavaplugin_oji.so

Una vez seguidos estos pasos, podemos controlar si el plugin se ha cargado correctamente en Firefox tecleando en la barra de direcciones del propio navegador lo siguiente: "about:plugins", lo cual nos listará todos los plugins cargados en Firefox.

NOTA: En ocasiones, pese a crear el enlace simbólico de la forma que se indica en el cuarto paso, puede que Firefox no cargue el plugin adecuadamente. En estos casos debemos probar con la siguiente sintaxis:

ln-s [origen_plugin.so] [destino] Es decir:

ln-s ruta_y_nombre_plugin_java.so ruta_directorio_firefox_plugins


Java logo
Para saber más sobre enlaces simbólicos, no dudes en consultar el artículo: Crear enlace simbólico en Linux.
Leer más...